domingo, 8 de diciembre de 2013

VIAJE AL VALLE  DEL RONCAL NAVARRA

A las 8 de la mañana salimos de Valencia con dirección a Javier (Navarra), dando comienzo nuestro viaje al Valle del Roncal, organizado por Iniciatives Culturals de la Safor.

Casino de Puçol (Valencia).

Sagunto (Valencia).

 Sagunto (en valenciano y cooficialmente Sagunt, históricamente conocida como Murviedro y Morvedre en valenciano) es una ciudad de la Comunidad Valenciana. Es la capital de la comarca del Camp de Morvedre, situada en el norte de la provincia de Valencia. Con 66.259 habitantes (INE 2010), es el décimo municipio en población de la Comunidad Valenciana.

La ciudad tiene dos núcleos principales: el casco histórico o Sagunto-Ciudad, situado en la falda del castillo y del teatro romano, y Puerto de Sagunto, a 5 km del casco histórico. Los ciudadanos se encuentran repartidos entre estos 6 km que separan la playa del antiguo castillo romano, viviendo gran parte de ellos (41.406) en el núcleo de Puerto de Sagunto.

Segorbe (Castellón).

Segorbe (en valenciano Sogorb) es un municipio de la Comunidad Valenciana, capital de la comarca del Alto Palancia, situada al sur de la provincia de Castellón. Contaba con una población censada de 9.267 habitantes en 2010 (INE).
Segorbe fue hasta 1953 sede de la diócesis de Segorbe, y es en la actualidad, junto con Castellón de la Plana, cabeza de la diócesis de Segorbe-Castellón. Conserva un importante patrimonio arquitectónico concentrado en su casco antiguo, que ha sido declarado Bien de interés cultural en su conjunto. 

Altura (Castellón).

La Villa de Altura es un municipio de la Comunidad Valenciana. Perteneciente a la provincia de Castellón, en la comarca del Alto Palancia. Posee la categoría de "Villa" concedida por Martín I, el Humano, en 1407. Está situado en el camino natural que une Aragón con la Comunidad Valenciana al sur de la provincia de Castellón.
La Población tiene dos importantísimos y emblemáticos puntos de interés internacional: La Cartuja de Vall de Crist y El Santuario de la Cueva Santa. 
Cabe destacar también la importancia a nivel local del afloramiento del Manantial del Berro, y la coexistencia histórica con su Aljama Sarracena con la cual comparte raíces e historia.

Jérica (Castellón).

Jérica (en valenciano Xèrica) es un municipio de la Comunidad Valenciana. Situado en el interior de la provincia de Castellón, en la comarca del Alto Palancia. Cuenta con 1.590 habitantes (INE 2006).

Barracas (Castellón).

Barracas (en valenciano Barraques) es un municipio de la Comunidad Valenciana, situado en la provincia de Castellón y en la comarca del Alto Palancia. Está situado al suroeste de la provincia, en el límite de ésta con la de Teruel.

Dejamos la Comunidad Valenciana y entramos en la Provincia de Teruel.
La provincia de Teruel es una provincia situada en la zona nororiental de la península ibérica. Es, además, la más meridional de la comunidad autónoma de Aragón. Su capital es la ciudad de Teruel.
La provincia de Teruel linda con las provincias de Zaragoza, al norte, Tarragona y Castellón, al este, Valencia y Cuenca, al sur, y Guadalajara, al oeste. Geográficamente, se encuentra mayoritariamente en el área meridional del Sistema Ibérico, aunque una pequeña porción del noreste provincial pertenece ya a la Depresión del Ebro (Bajo Aragón).
La superficie de la provincia es de 14.809 km² y su población asciende a 144.607 hab. (INE 2011), de los cuales una cuarta parte viven en la capital. Ello supone una densidad de población de 9,77 hab./km², una de las más bajas de España. La provincia de Teruel comprende actualmente 236 municipios, la mayoría de ellos de escasa población. Los municipios más importantes de la provincia, junto a la capital, son Alcañiz, Andorra, Calamocha, Calanda y Utrillas.
La provincia de Teruel destaca en España por su relieve y paisaje pintoresco de la montaña mediterránea. Además de la agricultura y la minería, que han dominado la economía provincial hasta el pasado más reciente, actualmente el turismo, la energía y una industria incipiente son los puntales de la economía turolense. Dentro de la industria, la industria alimentaria ocupa un lugar destacable, con el Jamón de Teruel, el Ternasco de Aragón, el Aceite de Oliva del Bajo Aragón, y el Melocotón de Calanda como productos puntales de la misma.
Primera parada técnica en el Area de Servicio de La Puebla de Valverde (Teruel).

La Puebla de Valverde es una localidad y municipio de la comarca de Gúdar-Javalambre, en la provincia de Teruel (comunidad de Aragón). Está situada al pie de la sierra de Javalambre, a 23 km de Teruel capital y a mitad de camino entre dicha ciudad y Sarrión.

Reiniciamos la marcha envueltos en la niebla por la provincia de Teruel.

La niebla es un fenómeno meteorológico consistente en nubes muy bajas, a nivel del suelo y formadas por partículas de agua muy pequeñas en suspensión. La mayor parte de las nieblas se producen al evaporarse la humedad del suelo, lo que provoca el ascenso de aire húmedo que al enfriarse se condensa dando lugar a la formación de estas nubes bajas. La niebla conlleva la disminución de las condiciones de visibilidad en superficie. La dispersión de la luz en las partículas de agua que forman la niebla favorece la visibilidad en longitudes de onda similares al amarillo selectivo utilizado en faros y luces antiniebla.


Torrijo del Campo (Teruel).

Torrijo del Campo es un municipio y población de la provincia de Teruel perteneciente a la Comarca del JilocaAragón. Se sitúa al noroeste de su provincia, a 67,8 km de Teruel. Tiene un área de 43,97 km² con una población de 581 habitantes (INE 2008) y una densidad de 13,21 hab/km². El código postal es 44393.


Caminreal (Teruel).
Caminreal  es un municipio y población perteneciente a la Comarca del Jiloca, al noroeste de la provincia de Teruel, comunidad autónoma de Aragón, a 60 km de Teruel. Tiene un área de 44,4 km² con una población de 788 habitantes (INE 2008) y una densidad de 17,75 hab/km². El código postal es 44350. Dentro de este municipio se incluye la pedanía de Villalba de los Morales.
Linda con por el norte con Fuentes Claras, al sur está Torrijo del Campo, al este limita con Bañón, y con Torralba de los Sisones al Oeste.

Fuentes Claras (Teruel).

Fuentes Claras es un municipio y población perteneciente a la Comarca del Jiloca, al noroeste de la provincia de Teruel, comunidad autónoma de Aragón, a 65 km de Teruel. Tiene un área de 36,64 km² con una población de 673 habitantes (INE 2008) y una densidad de 18,37 hab/km². El código postal es 44340.
Se encuentra a 65 km de Teruel, a 7 de Calamocha y a unos 120 km de Zaragoza, posee también parada de autobús, y estación de tren, pese a que queda a unos 2 km del pueblo.
Pollo del Cid (Teruel).

A 5 Kilómetros de Calamocha y 69 de Teruel, El Poyo del Cid se encuentra a 911 metros de altitud, y su término dispone de 2.408 hectáreas, alguna de ellas húmedas y pantanosas. 

El núcleo urbano se asienta en la ribera izquierda del Jiloca, a la falda del cerro de San Esteban, a un Kilómetro de la carretera Sagunto-Burgos, en las inmediaciones del monte de Valdellosa que, con sus 1.229 metros de altitud, es uno de los techos principales del valle, desde donde se divisan hasta treinta y dos pueblos en los días de mayor claridad, hasta la cumbre del Moncayo.


Calamocha (Teruel).

 Calamocha es una villa, capital administrativa de la comarca del Jiloca, en el noroeste de la provincia de Teruel, en la comunidad autónoma de Aragón, a 70 km de Teruel. El municipio tiene un área de 316,63 km², con una población de 4.628 habitantes (INE 2011) y una densidad de 14,61 hab/km². Su código postal es 44200 (núcleo principal).
Calamocha se encuentra a orillas del río Jiloca, en el fondo del amplio valle que forma este río de la cuenca del Ebro, rodeada por las sierras del Sistema Ibérico en el que se encuentra. Está situada en el Corredor Cantábrico-Mediterráneo, uno de los principales ejes de transporte de España que comunica Valencia, Zaragoza y Bilbao, a medio camino entre las ciudades de Teruel y Zaragoza.
Calamocha es la localidad más importante del tercio noroccidental provincial. Es cabeza del partido judicial de Calamocha, uno de los tres de la provincia. Su economía se basa principalmente en el sector servicios. Es el principal centro comercial y de servicios de la zona noroccidental de la provincia. Sin embargo, tiene asímismo un notable sector industrial, donde destaca la industria agroalimentaria y la industria de los materiales de construcción. Calamocha es uno de los principales polos productores del "Jamón de Teruel", uno de los jamones más importantes del país.
Navarrete del Río (Teruel).
Navarrete del Río es una localidad del municipio de Calamocha, en la Comarca del Jiloca, Aragón, al noroeste de la provincia de Teruel. El término Navarrete procede del topónimo en idioma aragonés Navarret.
Núcleo de población agroganadero a 4 km de Calamocha.
Lechago (Teruel).

Lechago es una localidad del municipio de Calamocha, en la provincia de Teruel, en Aragón.

Está situado en la cuenca del río Pancrudo (afluente del Jiloca), junto a la rambla de Cuencabuena.


Paniza (Zaragoza).
Paniza es un municipio en el Campo de Cariñena, provincia de Zaragoza, Aragón.
Situación: al SO. de Zaragoza y 6 km al SE. de Cariñena por la carretera N-330 y además recientemente comunicada con ellas a través de la Autovía Mudéjar, en las estribaciones de la sierra de Algairén, dentro de la comarca del Campo de Cariñena.
Campo de Cariñena

El Campo de Cariñena es una comarca aragonesa situada en el centro-oeste de la provincia de Zaragoza, que se extiende entre los ríos Jalón y Huerva. Su capital es Cariñena.


Campo de Cariñena

La comarca engloba a los municipios de AguarónAguilónAladrénAlfaménCariñenaCosuendaEncinacorbaLongaresMezalochaMuelPanizaTososVillanueva de Huerva y Vistabella de Huerva.

Campo de Cariñena

Destacan sus vinos con denominación de origen, obtenida en 1935 y homologada en 1989. La superficie de cultivo de vid es de unas 17.908 hectáreas y la producción de vino de 300.000 hectolitros.


Cariñena (Zaragoza)

Cariñena es una localidad y municipio perteneciente al Campo de Cariñenaprovincia de ZaragozaAragón. Cariñena es el centro de la región vitivinícola de la Denominación de Origen homónima, en la comarca del Campo de Cariñena.
La etimología de Cariñena tiene su origen en la época romana: Plinio, procurador de la Hispania Tarraconense, llamó Carae a este poblado romano, y el sufijo -iniana, de la forma cariniana, es el sufijo característico de muchas fincas rústicas romanas.
La villa Cariniana significa "la alquería", mansión situada en la antigua Carae y hace referencia a su propietario Carinius. A partir del siglo II, una imparable tendencia a la concentración de la propiedad en pocas manos, provocará la aparición de los grandes latifundios cuyos propietarios dieron nombre a algunos lugares como éste. Posteriormente, en la Edad Media, el topónimo sufrirá una evolución hasta convertirse en el actual: Cariñena.

Villa de Longares (Zaragoza)

Longares es una villa Zaragozana que ronda el millar de habitantes, situada a una altitud de 531 metros sobre el nivel del mar, que dista de la capital, por la autovía mudéjar A-23, 38 kilómetros. Se encuentra entre los ríos Huerva y Jalón, en la comarca del Campo de Cariñena.

Su paisaje, caracterizado por su llano suelo, de tonalidad ocre y rojiza, cuya policromía se enciende con el verdor de los majuelos, se extiende bajo la presidencia de la Sierra de Algairén.


Monasterio de Santa Fe - Cuarte de Huerva (Zaragoza)

El Monasterio de Santa Fe, situado junto a Cadrete en el término municipal de Cuarte de Huerva, fue construido en 1341 a raíz del traslado de los monjes del monasterio de Fonclara, en el valle del Cinca, fundado por Jaime I en 1223.
Los primitivos monjes trabajaban espuertas, cestos y demás efectos de mimbre que recogían de la ribera del Huerva.
El monasterio fue reedificado en el siglo XVIII con su actual estilo barroco. Las obras concluyeron en el año 1797, tal y como aparece en la puerta que da acceso al recinto monástico.
Poco duró su esplendor, ya que once años después, el 16 de junio de 1808, durante el primer Sitio de Zaragoza, las tropas francesas entraban en el monasterio saqueándolo, matando al abad, al hermano cillero y a varios monjes, y robando el dinero y las piezas más valiosas de orfebrería.
Testigos del que debió ser un desigual enfrentamiento se erigen sobre la puerta de entrada al recinto las imágenes decapitadas de la Virgen y de varios santos. Mejor suerte corrieron algunas de las estatuas que rodean la cúpula y que representan a los Padres de la Iglesia.
Este acontecimiento marcó el inicio de un largo declive en el que hoy todavía nos encontramos inmersos, y cuyo segundo capítulo se vivió en 1820 con el primer intento desamortizador. La mayor parte de las tierras y propiedades del monasterio se vendieron y aunque en 1823 fueron restituidas a los monjes, la orden definitiva de abandono del claustro les llegó a los religiosos en 1835 con la desamortización de Mendizábal.
Tierras y propiedades volvieron a sus antiguos compradores y otros nuevos adquirieron las edificaciones monásticas. A partir de ese momento, el monasterio fue pasando de mano en mano sin que apenas nadie se acordara de la necesidad de invertir para conservarlo en pie, hasta llegar a nuestros días en que todo el recinto monacal sigue estando en manos privadas.
Del pasado más reciente hay que reseñar dos hitos importantes. El primero nos habla de un 20 de abril de 1979, fecha en la que el Consejo de Ministros declaró la portada principal del monasterio y la iglesia monumento histórico-artístico nacional. El segundo fue la decisión que se tomó a renglón seguido, en 1981, de acometer la única actuación reseñable tras muchos años de olvido. Y es que la amenaza de desplome de la gran cúpula levantada sobre el crucero era más que evidente, así que se construyó un gran armazón de hormigón para sostenerla.
Del resto del edificio de la iglesia poco queda. Su interior presenta un espacio organizado en tres naves, separadas por pilares decorados con pilastras de orden corintio. Las bóvedas que las cubren se han venido abajo, teniendo el templo como único techo el cielo.
El monasterio de Santa Fe es una herencia maltratada como pocas. Totalmente abandonado y olvidado y, ni siquiera mencionado en los libros. Desde la carretera el deterioro del monasterio no parece tan evidente, pero a medida que uno se acerca al barrio de Santa Fe, la belleza se torna incuria, y la sensación de permanente y desagradable sorpresa no se pierde hasta abandonar el recinto.
Fabrica de botellas Verallia - Zaragoza

Verallia, líder mundial en los sectores de envases de vidrio para vinos, licores y alimentación, produce cada año más de 25.000 millones de botellas y tarros de vidrio para sus más de 10.000 clientes repartidos en 46 países de todo el mundo.

Llegada a la estación de las Delicias en Zaragoza para recoger a un compañero de viaje.
La Estación de Zaragoza-Delicias es una estación de ferrocarril situada en la ciudad española de Zaragoza, construida para el Gestor de Infraestructuras Ferroviarias (GIF) y perteneciente en la actualidad al Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF). En 2011 era la sexta estación del páis por número de viajeros en recorridos de larga distancia. Se trata de un edificio de gran envergadura inaugurado el 7 de mayo de 2003, que alberga, desde el 5 de mayo de 2007, la estación Central de Autobuses de Zaragoza dotando de una amplia intermodalidad al recinto.
En 2011 tuvo más de tres millones de viajeros sumando sus servicios de larga y media distancia.

El río Ebro a su paso por Zaragoza
El río Ebro es el río más caudaloso de España, y el segundo de la península ibérica después del Duero (caudal medio de 600 m3/s para el Ebro, frente a los 675 m3/s del Duero en su desembocadura en Oporto). Es además el segundo río más largo, por detrás del Tajo. Discurre enteramente por España, donde ocupa la primera posición entre los ríos que nacen y desembocan netamente en el país, tanto por su longitud como por su caudal.
Recorre el extremo nororiental de la península ibérica, a través del valle que lleva su nombre, situado en una depresión. Sigue una dirección noroeste-sureste desde su nacimiento en la Hermandad de Campoo de Suso, en Cantabria, hasta el mar Mediterráneo, en el que desemboca formando el delta del Ebro, entre los términos municipales de Deltebre y San Jaime de Enveija.
El río tiene una longitud total de 930 km. Su cuenca hidrográfica es la más extensa de España, con una superficie de 86.100 km2. Ésta se distribuye, además de por este país, por Andorra y Francia.
Cruzamos el río Ebro en las proximidades de la localidad de Remolinos (Zaragoza).

 El Ebro atraviesa siete comunidades autónomas españolas: Cantabria (donde nace), Castilla y León, La Rioja, País Vasco, Navarra, Aragón y Cataluña (donde desemboca). Además, su cuenca hidrográfica también drena territorios de la Comunidad Valenciana (río Bergantes) y Castilla-La Mancha. Dos capitales de comunidad autónoma, Logroño y Zaragoza, son bañadas por el río.


Minas de sal en Remolinos (Zaragoza)

La formación salina de Remolinos es un lentejón de gran espesor, más de 100 metros, encajado en los yesos de la "formación Zaragoza", término que engloba diferentes formaciones evaporíticas separadas entre sí por la acción erosiva del Ebro y otros ríos. La edad de la formación salina de Remolinos se sitúa en el periodo Aquitaniense-Vindoboniense, datación basada en buena medida en el hallazgo en 1958, dentro de la sal, en en la mina "La Real", de dos fragmentos óseos identificados como de Caenotherium (Llamas, 1959)

Las capas de sal no se disponen en una posición totalmente horizontal, sino que, comparando la altura a la que están las capas en la mina "La Real" y la que ocupan en las minas del barranco de las Salinas, se puede observar un buzamiento en torno a un 4%, en dirección perpendicular al cortado producido por el Ebro. Las razones de esta inclinación no están del todo claras (Llamas, 1959). También se observan pérdidas de la horizontalidad de la capa de sal en las proximidades de barrancos o en los "remates", interrupciones en su continuidad rellenas de material pelítico. Estos remates se han producido probablemente por filtraciones de agua, que han excavado huecos en la sal que han terminado por hundirse, rellenándose de material de los estratos superiores.

La sal se encuentra dispuesta en capas de espesor variable, de unos 10 cm de promedio, separadas entre ellas por láminas de material pelítico. La zona de sal extraída corresponde a la parte superior de un tramo de unos 100 metros. A muro de la explotación, la halita está demasiado impurificada para que sea rentable su extracción en la situación actual. 


Remolinos (Zaragoza)
Remolinos es un municipio de la provincia de Zaragoza, comunidad autónoma de Aragón. Tiene un área de 18,48 km² con una población de 1.198 habitantes (INE 2008) y una densidad de 64,83 hab/km².
Es famoso por sus minas de sal y por las pechinas de su iglesia, pintadas por Francisco de Goya.
Tauste (Zaragoza)

Tauste es una villa y un municipio aragonés situado en la provincia de Zaragoza. Con una superficie de 405,23 km2 —cuarto término municipal más extenso en la provincia—, su población alcanza los de 
7.382 habitantes (INE 2012).

Tauste se halla emplazada en el valle del Ebro a 267 msnm y dista 47 km de Zaragoza. Perteneciente a la comarca de las Cinco Villas, es la más meridional de las cinco y se encuentra ubicada en la margen izquierda del río Arba próxima a su desembocadura en el Ebro. Limita al norte con Ejea de los Caballeros y Castejón de Valdejasa, al sur con el río Ebro, Gallur y Pradilla de Ebro, al este con Zaragoza y Remolinos, y al oeste con las Bardenas de Navarra.

Grullas en las proximidades de la localidad de Ejea de los caballeros.

La grulla común (Grus grus) es una majestuosa ave de patas largas y cuello esbelto que puede alcanzar una altura de hasta 1,2 metros y una envergadura de ala de más de 2 metros cuando las tiene extendidas. Tiene un pico largo que utliza para escarbar en el suelo en busca de semillas, bellotas e insectos. 

Su dieta se basa en semillas de distinto tipo (cebada, trigo, girasol, maíz...) -en función del periodo de año en que nos encontremos- y, sobretodo en rastrojos al ser de más fácil acceso. Cuando se alimentan siempre hay varias grullas con el cuello estirado y la cabeza en alto oteando el horizonte en busca de intrusos, ya que tienen la costumbre de comer e inspeccionar al mismo tiempo.


Cigüeña en las proximidades de la localidad de Ejea de los Caballeros.

La cigüeña blanca es una especie de ave Ciconiiforme de gran tamaño, perteneciente a la familia Ciconiidae. Su plumaje es mayoritariamente blanco con negro en las alas, mientras que los adultos adquieren un color rojo en las patas y el pico.

Ejea de los Caballeros (Zaragoza).

Ejea de los Caballeros es una villa y un municipio de la provincia de Zaragoza y la comunidad autónoma de Aragón, situado en la comarca de las Cinco Villas en el partido judicial homónimo. Dista 72 km de la capital provincial, Zaragoza, y 43 km de Tudela (Navarra).
Con un área de 609,92 km², es el segundo municipio más extenso de Aragón. Tiene una población de 17.180 habitantes (INE 2012), lo que le convierte en el cuarto más poblado de la provincia. Su densidad es de 28,2 hab/km².
A la derecha de la imagen, la Iglesia de San Salvador, declarada Monumento Nacional en 1931, pertenece al estilo románico de transición hacia el gótico. Del exterior destaca su aspecto de iglesia-fortaleza, muy característico de esta zona, con su torre almenada, el camino de ronda y el coronamiento de almenas. Existe otra torre, inconclusa, que debió añadirse andado el siglo XIV. En el siglo XV se añadió una tribuna exterior en el lado sur.
La portada norte, cobijada bajo un pórtico del siglo XVI, contiene un muestrario escultórico románico, uno de los más significativos del taller del Maestro de Agüero. La portada oeste contiene un tímpano central, con el crismón trinitario aragonés sustentado por dos ángeles.
En el interior de la iglesia se pueden comprobar algunas características de su condición de templo románico de transición al gótico: bóveda central de cañón muy apuntado y ábside poligonal con cubierta de horno nervada, que forma en los lados del polígono grandes arcos apuntados.
En origen, San Salvador era una iglesia de una sola nave. Hacia mitad del siglo XV se agregaron dos capillas a cada lado del presbiterio, en la zona del altar. El resto de las capillas se abrieron a partir de 1545 por deseo de Hernando de Aragón, arzobispo de Zaragoza e hijo del rey Fernando el Católico. A finales del siglo XVIII se sobreañadió la capilla de El Voto.

A la izquierda de la imagen, la Iglesia de Santa María de la Corona se alza en la parte alta de la población, en el sitio de un antiguo castillo y próxima a donde estuvo la iglesia de San Juan Bautista. De las dos portadas, sólo la portada sur conserva el estilo románico original, con reminiscencias cistercienses. En este mismo lado sur se observa el hueco de un antiguo sarcófago, el cual tiene en lo alto el ejemplo más antiguo del escudo de la villa de Ejea de los Caballeros. La portada oeste está muy modificada por una readaptación hecha entre 1649 y 1650, que afectó también a la torre-campanario. La composición y estructura de esta portada pertenece al barroco. Destacan los testimonios esculpidos de los dos escudos básicos de Ejea: el de la banda (el más antiguo) y el del caballero.
En cuanto al interior, lo constituye una nave única, cubierta por bóveda de cañón apuntado. El ábside, en la cabecera del templo, es poligonal y se encuentra recorrido por una arquería ciega, con vanos abocinados y cubierta de horno nervada. Las capillas, mejor dicho los arcosolios, se abrieron entre los contrafuertes a partir del siglo XV.
Sádaba (Zaragoza).

Sádaba es un municipio de la provincia de Zaragoza, en la comunidad autónoma de Aragón. Pertenece a la comarca de las Cinco Villas. La población es de 1.666 habitantes (INE 2009), para una superficie de 129 km² y una densidad de 12,86 hab/km².

El Castillo de Sádaba se encuentra erguido sobre la roca, en lo alto de un pequeño cerro, sobre la localidad de Sádaba (Sadaba en aragonés), en la comarca de Cinco Villas, a 90 kilómetros al norte de Zaragoza, a 20 kilómetros del municipio de Ejea de los Caballeros y en la frontera con la comunidad autónoma de Navarra. Cerca de ella corre el río Arba, afluente del Ebro. El castillo está elevado unos quince metros sobre la villa que estuvo en un principio a sus pies, pero en el siglo XV se trasladó al otro lado del río.

Castiliscar (Zaragoza).
El pueblo de Castiliscar está situado al noroeste de la comarca aragonesa de las Cinco Villas.
Tiene una extensión de unos 40 km2 y está asentado sobre formaciones geológicas terciarias de plegamiento alpino, en la falda de la sierra de Santa Águeda (estribaciones del prepirineo aragonés), con una altitud de 493 metros sobre el nivel del mar. Sus coordenadas son 42º22´30´´ Norte, 1º16´20´´ Oeste. Limita al norte con Sos del Rey Católico, al este con Uncastillo, al sur con Sádaba y por el Oeste con Carcastillo, ya perteneciente a la Comunidad Autónoma de Navarra. El pueblo más cercano es Sofuentes, situado a 8 kilómetros, aunque pertenece al término municipal de Sos del Rey Católico.
Castiliscar está regado por el Canal de las Bardenas, construido en 1959 dentro del Plan Hidrológico Nacional, y que conduce las aguas del río Aragón almacenadas en el embalse de Yesa.
Su distancia a Zaragoza es de 108 km.
Sos del Rey Católico (Zaragoza).

La villa de Sos del Rey Católico se encuentra situada geográficamente en el extremo noroccidental de la provincia de Zaragoza, limitando con la vecina comunidad foral de Navarra. Forma parte de la comarca aragonesa de las Cinco Villas junto a Tauste, Ejea, Sádaba y Uncastillo.

La etimología del topónimo “Sos” ha suscitado diversas y variadas hipótesis. Para algunos autores “Sos” significaría sobre un alto, aludiendo a la situación que tiene la villa sobre un altonazo. Para otros “Sos” haría referencia muy posiblemente al pueblo prerromano de los suessetanos que se encontraron asentados por estas tierras. Finalmente hay una interpretación en la que SOS vendría a ser las iniciales de “Sancti Oppidum Stephani”, esto es, la villa de San Esteban. Aunque históricamente la localidad siempre se denominó “Sos”, a comienzos del siglo XX, el ayuntamiento solicitó a la monarquía llamarse “Sos del Rey Católico” como recuerdo de don Fernando II de Aragón, quien nació en dicha villa, a lo que accedió el rey Alfonso XIII, según una Real Orden del 9 de enero del año 1925.

La riqueza artística y monumental de la villa de Sos del Rey Católico permitió que fuese declarada Conjunto Histórico Artístico por Decreto del 6 de junio del año de 1968. 




Monasterio e iglesia de Valentuñana (s. XVII)

Construido por los Carmelitas Descalzos, a finales del s. XVII, el Convento de Ntra. Sra. de Valentuñana, está situado a unos 2 km. de la Villa de Sos del Rey Católico.

Los Carmelitas llegan a este lugar con el fin de vivir una vida comunitaria junto a la Virgen de Valentuñana y atender las necesidades pastorales de los pueblos del contorno. Pero la historia de los carmelitas descalzos no fue tan apacible y sosegada como ellos hubiesen deseado vivirla. No habían terminado de construir el Convento, cuando Sos es invadido por las tropas francesas en la Guerra de la Independencia. Los religiosos deben abandonar el Convento. Intentaron el regreso pero vuelven a ser sorprendidos por las Guerras Carlistas, y finalmente abandonan el Convento tras el decreto de Desamortización de Mendizábal en 1835.
Las ruinas del Convento, tras unos años de abandono, son adquiridas por una viuda, amante de la Virgen de Valentuñana y donadas al Obispado de Jaca. El Obispo de Jaca será quien ofrezca a los Agustinos Recoletos la posibilidad de continuar la obra de los carmelitas descalzos.
Los Agustinos Recoletos llegan a Valentuñana el día 13 de octubre de 1.902. Convertido en Seminario Mayor, desde 1.918 comienzan a salir grupos de misioneros hacia tierras americanas, labor en la que los Agustinos Recoletos siguen al día de hoy.
Prueba de estas misiones, es una visita al Claustro, convertido en pequeño museo misional, a la Iglesia y a la Sala de las Vírgenes.
Sangüesa (Navarra).

Sangüesa (en euskera y de forma cooficial Zangoza ) es un municipio y una ciudad de la Comunidad Foral de Navarra.


Pastoreando en las proximidades de Sangüesa (Navarra).

Pastoreo es un concepto que se emplea para nombrar al proceso y a las consecuencias de pastorear. Este verbo, por su parte, refiere a trasladar al ganado a un terreno en el que pueda alimentarse con pasto y plantas.

Quien se encarga de desarrollar el pastoreo del ganado recibe el nombre de pastor. Esta persona se encarga de cuidar y de guiar a los animales cuando éstos se encuentran en una superficie abierta, afuera de establos o de estructuras similares.

Es habitual que en el pastoreo también se involucre un perro, que ayuda al pastor a controlar a los animales. Hay razas que, por historia genética, cuentan con las destrezas necesarias para contribuir con el pastor en esta tarea.


Se dice que el pastoreo fue uno de los primeros pasos que realizó el ser humano para dejar de ser nómada y transformarse en sedentario. Al desarrollar esta técnica, comenzó a asentarse en terrenos fértiles, que le permitieran pastar a los animales que luego mataba para alimentarse.

Lo que posibilita el pastoreo es que el ganado se alimente de manera directa del suelo del campo. El pasto es el alimento más económico y fácil de obtener, proporcionándole la energía  necesaria al animal. 

Al tener pasto a disposición, el hombre puede alimentar al ganado, que luego le permite obtener desde carne y cuero hasta lana, leche y otros productos.

El pastoreo, de todas formas, puede verse dificultado por diversos motivos. Si se desarrolla de manera intensiva, el pasto puede agotarse. Por otra parte, la sequía y otros fenómenos climáticos pueden hacer que no quede pasto disponible para el ganado.


Llegamos a Javier, donde estaremos instalados durante nuestra estancia en en este viaje.

Javier (Xabier en euskera) es una villa y municipio de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Sangüesa, en la Comarca de Sangüesa. Su población en 2012 fue de 120 habitantes (INE).
Es famosa principalmente por ser la villa que vio nacer a San Francisco Javier, en el castillo homónimo. Proviene del vasco "etxeberri" que significa "nueva casa".
Fachada del hotel Xabier.

Castillo de Javier (Navarra).

La silueta dibujada por las torres almenadas corta el horizonte, anunciando la llegada al castillo de Javier, cuna de San Francisco Javier, patrón de Navarra, de las misiones y del turismo en España.

El Castillo de Javier (en euskera Xabierko Gaztelua) está situado en una loma de la localidad de Javier, en Navarra, a 52 km al este de Pamplona capital y 7 km al este de Sangüesa. Data del siglo X. En este castillo nació y vivió San Francisco Javier, hijo de los Señores de Javier, y de aquí tomó su apellido.

El nombre de Javier proviene del vascuence etxeberri ('casa nueva'), que en su evolución se transformó en javier. La grafía original es Xavier.

Consta de tres cuerpos, sucesivamente escalonados en orden de antigüedad. Destacan la "Torre del Santo Cristo", bastión y capilla donde se encuentra un interesante crucifijo tardogótico y una serie de pinturas murales representando la danza de la muerte, única en España; la "Torre del Homenaje", llamada de San Miguel (lo más antiguo del castillo) y el museo dedicado a la vida del santo. En sus basamentos hay huellas y zócalos musulmanes que podrían ser del siglo X. En el XI se formó el primer recinto envolvente que cobijó las primeras habitaciones. En el siglo XIII se agregaron, por las cuatro orientaciones, dos cuerpos poligonales y dos torres flanqueantes.


Dioramas con la representación de la vida de San Francisco Javier en el museo del castillo de Javier.

Francisco nace el 7 de abril de 1506 en el castillo de Javier, cerca de Pamplona (Navarra). Su padre, jurista, es entonces consejero del rey Juan de Albit, su madre pertenecía a la nobleza. Sus dos hermanos tuvieron parte activa en las guerras que marcaron la infancia de Francisco.

Dioramas con la representación de la vida de San Francisco Javier en el museo del castillo de Javier.

Huérfano a los tres años, Francisco crece en un clima de división y guerras, en su propia morada sujeta a la tiranía moral y material, de parte del lado navarro como del castellano.


Dioramas con la representación de la vida de San Francisco Javier en el museo del castillo de Javier.

Cuando a los 18 años se firma un convenio de paz, Francisco elige entonces su futuro, continúa sus estudios de humanidad en la famosa universidad de Sorbona en París.

Dioramas con la representación de la vida de San Francisco Javier en el museo del castillo de Javier.

Es aquí donde, compartiendo su cuarto con Ignacio de Loyola, y después de un camino de discernimiento mutuo, Francisco es tocado muy profundamente por una frase de Ignacio de la cual no se olvidará jamás, y que determinaría desde entonces el rumbo de su vida: "¿de que sirve al hombre ganar todo el mundo si pierde su alma?". Francisco elige desde ya ganar su alma y la de muchos.


Dioramas con la representación de la vida de San Francisco Javier en el museo del castillo de Javier.

Martmartu 1534: en compañía de siete compañeros, Francisco pronuncia sus votos de pobreza, castidad y peregrinación a Tierra Santa, según unos preceptos estrictos de Ignacio de Loyola.

Así comenzó la "Compañía de Jesús" aprobada por el Papa. El 24 de junio fueron ordenados sacerdotes, pero la guerra de Venecia y los Turcos hizo imposible la realización del deseo de estos apóstoles de ir a Tierra Santa.

Dioramas con la representación de la vida de San Francisco Javier en el museo del castillo de Javier.

Así el 7 de abril de 1531, Francisco parte para las lejanas tierras de la India junto con uno de sus compañeros, Llegados a Goa, se ven confrontados a miles de males entre ellos, la peste. Francisco se dedica a dar confianza y a descubrir a todos el amor de Dios, a curar y hasta hacer milagros. Evangelizando jóvenes abre escuelas, colegios, dispensarios, bautiza sin descansar jamás aceptando por amor miles de sacrificios y llevando a todos a la oración y a la conversión.

Dioramas con la representación de la vida de San Francisco Javier en el museo del castillo de Javier.

En 1543 vuelve a Goa, y llega a Pesquerías cuando se declaró la guerra entre el reino de Comorín y el de Travancor. Enfrentándose solo a las fuertes tribus, armado íntimamente de un crucifijo en la mano y de su palabra, pone fin a la guerra milagrosamente.


Dioramas con la representación de la vida de San Francisco Javier en el museo del castillo de Javier.

En 1546, parte Francisco para Amboino, isla en la cual entra hablando y cantando en el idioma popular como si hubiese vivido siempre ahí. Desde allí emprende la visita de todas las islas de Oceanía. Después de esta larga expedición, Francisco decide volver a Goa para encontrarse con sus compañeros llegados a Europa, asignarles el campo apostólico y prepararse para llevar la fe cristiana hasta Japón. En Malaca, en el año 1547, se encontró con Magno, un japonés insatisfecho con la religión que le habían enseñado sus bonzos(sacerdotes Budistas). Magno invitó a Francisco a ir a predicar la doctrina de Cristo a sus paisanos.


Dioramas con la representación de la vida de San Francisco Javier en el museo del castillo de Javier.

En abril de 1549 emprendió el viaje hasta Japón junto con su amigo. Adoptando el estilo oriental Francisco conversaba con el pueblo mientras Magno le servía de intérprete. Después de un año en Kangoshina, en donde escribieron un catecismo, partió por Yamaguchi y luego hacia la costa, aguantando miles de pruebas y rechazos. De allí aprovechó la salida de un barco portugués para ir a visitar las misiones de la India y preparar su viaje a China.

Dioramas con la representación de la vida de San Francisco Javier en el museo del castillo de Javier..

Habiendo aportado un regalo muy rico para el rey de China, llegó a una isla desierta a 150 kilómetros de Cantón.


Dioramas con la representación de la vida de San Francisco Javier en el museo del castillo de Javier.

En estos tiempos sedientos de conquistas y de poder, Francisco abrió los ojos, los brazos, y por sobre todo los espíritus, de todos aquellos que recibieron su mensaje evangélico. Su corazón, madurado por 11 años vividos en el oriente, acepta y recibe entonces toda diferencia de cultos, de razas, de civilización, sembrando por donde Dios lo manda, la Buena Noticia del Amor.


Dioramas con la representación de la vida de San Francisco Javier en el museo del castillo de Javier.

Allí Francisco espera en una total soledad y pobreza una embarcación para entrar lo más directamente posible a la China. Pero se enfermó y es aquí, a 150 kilómetros de esta tierra tan soñada de China, que entregó a Dios su alma, el 3 de diciembre.

Museo del Castillo de Javier.

Colección de pintura española del siglo XV al XX (Murillo, Coello, Carreño, Maella, V. Bécquer, Lucas, R. Madrazo y Salaverría).

Talla en madera de San Francisco Javier, fechada en 1622.

Retablo de alabastro policromado con la "Adoración de los Magos", del siglo XVI, en el Oratorio del Castillo.

La efigie de San Miguel de Aralar en la capilla de San Miguel del Castillo de Jadier.


El Arcángel San Miguel fue el protector del Reino de Navarra. En numerosas ocasiones los reyes y las instituciones de Navarra rogaron su intercesión. Esta devoción al capitán de las milicias celestiales es una de las más acendradas y extendidas en el orbe cristiano durante la Edad Media.

La devoción generalizada a San Miguel se constata en Navarra a través de un altísimo numero de parroquias, monasterios, ermitas, retablos e imágenes dedicadas a su culto, que suman más de 320 referencias directas.

"Cristo Milagroso" del siglo XIV, rodeado en su capilla de unas curiosas pinturas murales que representan la Danza de la Muerte.

Muchas veces iba Javier a la capilla del castillo a rezar a un gran Cristo, que dicen sudó sangre cuando él agonizaba. Algún visitante sube ahora de rodillas las escaleras semicirculares que llevan a esa capilla, y que tantas veces subió el santo.


El Cristo es una talla de nogal de tamaño más que natural. Tiene una suave sonrisa. Fue encontrado en el hueco de un muro: estaba descolgado, con los brazos caídos, sujetos a la espalda por una cadena. Parece que estaba escondido allí desde el tiempo de los moros.

El castillo y la villa de Javier fueron ganados por Sancho VII de Navarra en torno al año 1223. Un noble aragonés los había dado como garantía por un préstamo de 9.000 sueldos que le concedió el monarca navarro, pero al acabar el plazo y no poder hacer frente al pago, pasaron a la propiedad de Sancho. No era la primera vez, ni sería la última, pues Sancho VII fue uno de los grandes prestamistas de la Corona de Aragón, y gracias a los préstamos no devueltos, se adueñó de una serie de villas y castillos entregados como aval que le ayudaron a reforzar sus fronteras con Aragón: Escó, Peña, Petilla, Gallur, Trasmoz, Sádaba, etc.
En 1236 el castillo fue entregado por el rey Teobaldo I a Adán de Sada.
Tras la conquista de Navarra el castillo pertenecía a María de Azpilcueta, oriunda del Valle de Baztán, casada con Juan de Jaso, cuya familia defendía la independencia del reino. Por este motivo el Cardenal Cisneros ordenó la demolición completa del castillo en 1516, aunque sólo se realizó un desmochando de la parte fuerte del mismo:
  • Se derribó toda la muralla que lo rodeaba y que estaba guarnecida de almenas y aspilleras.
  • Se rellenó el foso, igualándolo al terreno.
  • Se destruyeron dos grandes portaladas.
  • Se derribaron dos torres redondas.
  • Se demolió el puente levadizo y, dentro de la muralla, el jardín y la morada de los conejos.
  • La torre de Homenaje de San Miguel fue rebajada a la mitad.
Tras sucesivas herencias, la propiedad del castillo, junto con el resto del pueblo de Javier, recayó en la Casa de Villahermosa.
A finales del siglo XIX, el castillo estaba prácticamente en ruinas, y por iniciativa de sus propietarios, María del Carmen de Aragón-Azlor, duquesa de Villahermosa, y su marido José Manuel de Goyeneche, conde de Guaqui, se comenzaron las obras de restauración.
El repentino fallecimiento sin descendencia del conde de Guaqui en 1893 hizo peligrar la continuación de las obras por falta de fondos. Sin embargo, los hermanos del conde, el marqués de Villafuerte, las duquesas de Goyeneche y Gamio y don José Sebastián de Goyeneche, mediante escrituras notariales otorgadas el 30 de abril de 1894 y 9 de marzo de 1895 acordaron reconocer a la duquesa de Villahermosa el usufructo vitalicio de toda la herencia de su marido para así poder hacer frente a los gastos de las obras ya iniciadas. Dada la envergadura de estas obras, todos los hermanos del conde de Guaqui también participaron con sus propios fondos en la restauración del castillo, edificación de una basílica adosada a él y la construcción de viviendas para sacerdotes y casas de ejercicios.
Ya a principios del siglo XX, la duquesa de Villahermosa donó el castillo y la basílica a la Compañía de Jesús con la condición de que lo mantuviera tal y como se le entregó. En la cripta de la basílica descansan los restos de quienes contribuyeron a la reconstrucción del castillo y erección de la basílica: la duquesa de Villahermosa, su marido José Manuel de Goyeneche (conde de Guaqui) y los hermanos María Josefa (duquesa de Goyeneche), Carmen (duquesa de Gamio) y José Sebastián de Goyeneche y Gamio (fundador de la Fundación Goyeneche).
El Castillo de Javier es el destino de una multitudinaria peregrinación a principios de marzo, en honor del santo patrón de Navarra, llamada popularmente Javierada.

Santuario de San Javier - Basílica.

Realizada por el arquitecto Ángel Goicoechea, entre 1896 y 1901, por encargo de la duquesa de Villahermosa, descendiente de la familia de Javier, la basílica es de estilo ecléctico y utiliza elementos del arte románico, gótico y bizantino. La portada, neorománica contiene en su tímpano los nombres de los distintos lugares de Europa, Africa y Asia recorridos por Javier, y en sus capiteles se representan distintas escenas de su vida. El interior es una nave neogótica con tribunas lombardas. 

Sobre el altar resalta una gran imagen de San Francisco Javier, de J. Suñol, flanqueada por doce santos jesuitas ( A su derecha, Francisco de Borja, Pedro Claver, Francisco de Regis, Francisco de Jerónimo, Pablo Miki y el beato Ignacio Acebedo; y a su izquierda, Luis Gonzaga, Juan Berchmans, Estanislao de Kostka, Alonso Rodríguez, Juan de Goto y Diego Kisay) Sobre varias puertas se encuentran pinturas italianas que representan distintos momentos de la vida de Javier en el Castillo, obra de Caparoni. 

La cripta construida bajo la iglesia para salvar el desnivel del terreno contiene las sepulturas de los duques de Villahermosa y de la familia Goyeneche. 


Por la tarde, visitamos la Ciudad de Sangüesa (Navarra).

Fronteriza y jacobea, hospitalaria y monumental, Sangüesa es mezcla de montaña y ribera, una ciudad para contemplar y vivir. 

Situada a 44 kilómetros de Pamplona y con poco más de 5000 habitantes, la ciudad más importante de la Navarra media oriental es conocida por el Camino de Santiago y por una de sus joyas arquitectónicas: la portada de la iglesia de Santa Maríacumbre del románico y monumento nacional.


Tras cruzar el férreo puente sobre el río Aragón, Santa María la Real de Sangüesa nos da la bienvenida a esta localidad de la Zona Media occidental de Navarra, ya cerca del límite con Aragón. 


Río Aragón a su paso por la Ciudad de Sangüesa.

Llegada a la Oficina de Turismo de Sangüesa, desde donde comenzaremos la visita guiada a esta ciudad.

Iglesia de Santa María la Real - Sangüesa (Navarra).

Portico de la Iglesia Santa María la Real - Sangüesa (Navarra).

La iglesia de Santa María la Real de Sangüesa, declarada Monumento Nacional en 1889, despliega una magnífica portada, auténtico retablo en piedra, considerada como una de las obras cumbre del románico en España. En ella se representa el Juicio Final. 


Capilla de la Piedad: del siglo XVI. Retablo del siglo XVIII que contiene el Descendimiento, obra de la primera mitad del siglo XVI. También hay varios lienzos que representan uno de los milagros de San Francisco Javier y la leyenda del caballero Roque Amador.


La cúpula: Sobre el crucero (recordemos que es la parte en la que juntan los dos brazos de la cruz y donde se sitúa el altar) hay una cúpula apoyada sobre cuatro trompas dentro de la torre.


Se erigió en siglo XII, en uno de los extremos de la rúa Mayor, por orden de Alfonso I el Batallador, rey de Navarra y Aragón. Iglesia de medianas proporciones, este bello ejemplo del arte románico ha tenido a lo largo de la historia no sólo fines litúrgicos, sino también función defensiva, especialmente durante las guerras civiles del siglo XIX. 

Restaurada durante la primera mitad del siglo XX, presenta cabecera románica de tres ábsides, que corresponden a la primera mitad del siglo XII, mientras que a finales de esta centuria y siglos siguientes se edificaron las naves, la portada sur y la torre gótica octogonal.

Ábside central: aquí está el retablo mayor, de estilo plateresco del siglo XVI, probablemente realizado por artistas locales. En el cuerpo inferior preside Nuestra Señora de Rocamador. A sus lados están los cuatro evangelistas. En los cuerpos superiores  escenas de la Virgen, la Inmaculada, la Asunción y la Coronación de la Virgen, el Nacimiento y la Epifanía.

Capilla de San Miguel: fue construida como capilla real en el siglo XIV. Hay un retablo barroco del siglo XVII con espejos que procede del monasterio de Leyre. A su lado está el lienzo de la Anunciación. También hay tres tablas del siglo XVI que representan a Santa Ana, la Virgen y Jesús, a San Miguel expulsando al demonio y la otra al Calvario. También hay una escultura del Enterramiento que junto a las pinturas procede del retablo de la Piedad del Convento del Carmen de Sangüesa. 

Nuestra Señora de Nora. Imagen de principios del siglo XII.
Al estar su ermita próxima a una noria, los habitantes de la zona comenzaron a llamarla "de la nora", de ahí el nombre. Su fiesta se celebra el 5 de octubre.


En la nave de la Epístola se encuentra un retablo de San Francisco Javier (ejecutado en 1925).

El ábside de la Epístola está presidido por un Cristo Crucificado muerto, sobre cruz arbórea, barroco del siglo XVII.

Imagen de Nuestra Señora de Rocamador (o Virgen del Puy de Francia), gótica del siglo XIII o principios del XIV, con forro de plata sobre alma de madera.

El retablo mayor dedicado a la Virgen, de traza recta inspirándose su arquitectura en la retablística plateresca aragonesa del momento. Fue consagrado en el año 1548. Toda la mazonería esta cubierta con decoración "a candelabro" muy fina.


Muchas veces, como en esta ocasión, la nave central es más ancha. Sin embargo, tiene alguna característica ya gótica, como los arcos apuntados y cubiertos de tracería que separan los tres tramos. Siguiendo la foto vamos a desgranar punto por punto las características de este templo.


Recorra las viejas rúas de Sangüesa, deteniéndose en cada uno de sus espléndidos edificios; participe de sus tradiciones medievales y pruebe sus famosas pochas.

Palacio Castillo Príncipe de Viana - Sangüesa
El espacio rectangular abierto hacia el palacio – castillo fue la antigua plaza de armas, hoy llamada La Galería.
Este palacio fue construido aprovechando el flanco de la muralla y su foso, entre los dos torreones, situados al norte de la villa.
En el siglo XIII se habilitó para residencia regia la torre oriental y a comienzos del siglo XIV se completó con otro palacio, similar al anterior, hacia la Rúa principal cerrando la plaza de armas. En él se celebraron numerosas Cortes del Reino y fueron muchos los monarcas navarros que pasaron largas estancias.
Palacio Castillo Príncipe de Viana - Sangüesa
Actualmente el castillo – palacio presenta un cuerpo central de dos pisos flanqueado por dos torres almenadas. El flanco sur presenta dos puertas de ingreso y ventanas dobles rectangulares. Hacia el norte están los fosos, una puerta adintelada, ventanas similares a las dichas y una chimenea circular de las muchas que tuvo.

Casa Consistorial de Sangüesa (Navarra)-

La Casa Consistorial de Sangüesa se erige en el solar de uno de los flancos del antiguo castillo del Príncipe de Viana.



Frente a la Casa Consistorial, la guía local, nos explica la historia de este edificio.

Conocida como Las Arcadas, se compone de una fachada renacentista y una galería porticada con arcos rebajados. Se trata de un edificio emblemático, ya que, datado en 1570, es uno de los ayuntamientos más antiguos de Navarra.

Iglesia de Santiago en Sangüesa (Navarra).

La influencia de la Ruta Jacobea queda patente en esta iglesia de Sangüesa que, además de venerar al apóstol, exhibe en su ornamentación numerosas referencias a Santiago. 


La guía nos abre la puerta de la Iglesia de Santiago para mostrarnos su interior.

A pesar de que sufrió los efectos desastrosos de las guerras del siglo XIX, fue totalmente restaurada en 1966, once años antes de ser declarada Monumento Histórico Artístico.


Situada en la calle del mismo nombre, comenzó a erigirse en estilo románico tardío y prosiguió en época gótica (XII y XIII). Dos imágenes de piedra presentan al titular en actitud peregrinante: una, policromada, preside el tímpano en la entrada.

Capilla bautismal, donde se exhibe el retablo plateresco de San Eloy (XVI), son otros elementos artísticos destacables del interior del templo. 

El Crucificado porta pelo natural.

El Amigo Miguel lee atentamente el siguiente soneto:

No me mueve, mi Dios, para quererte 
el cielo que me tienes prometido, 
ni me mueve el infierno tan temido
para dejar por eso de ofenderte.


Tú me mueves, Señor, muéveme el verte 
clavado en una cruz y escarnecido, 
muéveme ver tu cuerpo tan herido, 
muévenme tus afrentas y tu muerte.


Muéveme, en fin, tu amor, y en tal manera, 
que aunque no hubiera cielo, yo te amara, 
y aunque no hubiera infierno, te temiera.


No me tienes que dar porque te quiera, 
pues aunque lo que espero no esperara,
lo mismo que te quiero te quisiera.


Han sido muchos los intentos de atribución de este soneto a uno u otro autor, sin que la crítica se haya sentido suficientemente comprometida a corroborar una autoría, falta de argumentos probatorios suficientes. San Juan de la Cruz, santa Teresa, el P. Torres, capuchino, y el P. Antonio Panes, franciscano perteneciente a la Provincia de Valencia, figuran entre otros de probabilidad más dudosa. 

La atribución a los dos carmelitas responde al tema del amor desinteresado, que anticipa la mística franciscana, de donde bebe santa Teresa, al menos. El estilo que muestra el soneto, rico en juegos formales, no nos recuerda la riqueza imaginativa que singulariza al de Fontiveros, ni el más simple y llano de la santa abulense. Consta, además, en cartas que conserva la Orden, que antes de las fechas en que vive el P. Torres, los misioneros franciscanos enseñaban este soneto y el Bendita sea tu pureza, del P. Panes, a sus indios americanos, como oraciones cotidianas de la propia devoción seráfica.

El soneto, por su perfecta factura, figura como modélico en todas las antologías que se precien, desde que lo incluyó en la suya de las Cien Mejores Poesías de la lengua castellana don Marcelino Menéndez Pelayo.

Nunca el amor a Cristo crucificado había alcanzado tal grado de pureza e intensidad en la sensibilidad de la expresión poética. En fechas en que la superficialidad cifraba en el temor al destino dudoso del hombre en el más allá, la moción de la piedad popular, este poeta acierta a olvidar premios y castigos para suscitar un amor que, por verdadero, no necesita del acicate del correctivo interesado, sino que nace limpio y hondo de la dolorosa contemplación del martirio con que Cristo rescata al hombre. Esa es la única razón eficaz que puede mover a apartarse de la ingratitud del ultraje a quien llega a amarte de manera tan extrema.

Concluido el desarrollo del tema en el espacio de los dos cuartetos, trazada la preceptiva línea de simetría armoniosa que distingue y define la bondad del soneto clásico, vuelven a retomar el desarrollo temático las dos estrofas restantes, mediante cambios sintácticos que encadenan sucesivas concesiones ponderativas, tendentes a reforzar de manera excluyente y convencida el propósito de amar a Cristo por encima de cualquiera otra consideración espúrea y cicatera.

El estilo es directo, enérgico, casi penitencial por lo desnudo de figuras y recursos ornamentales. No es la belleza imaginativa del lenguaje lo que define a este soneto, sino la fuerza con que se renuncia a todo lo que no sea amar a cuerpo descubierto a quien, por amor, dejó destrozar el suyo. El lenguaje, renunciando a los afeites del lenguaje figurado, se atiene y acopla, en admirable conjunción, desde la forma recia y musculosa, a la mística desnudez del contenido.

Retablo Mayor del siglo XVIII

El interior muestra una iglesia de clara raigambre jacobea que queda patente en los diversos adornos que encontramos con motivaciones del Camino tales como bordones, vieiras o calabazas. Consta de tres naves con cuatro tramos, triple cabecera semicircular, y varias capillas devocionales. En una de estas capillas se venera una escultura de piedra de Santiago (XIV) que permaneció oculta hasta 1964 bajo el suelo de la capilla y que sorprende por su gran tamaño, casi dos metros; el santo porta el libro de los Evangelios en la mano izquierda y el bordón de peregrino, parcialmente mutilado, en la derecha. 

Tras abandonar la iglesia de Santiago, nos fijamos en la noble mansión con doble portalada de piedra de arco semicircular situada enfrente de la iglesia. Se trata del antiguo hospital de peregrinos, actual casa abacial, que en la dovela del pórtico muestra los atributos de la peregrinación.

Palacio de Vallesantoro del siglo XVII.

Una hermosa fachada churrigueresca del siglo XVII, un monumental alero de madera tallada y varios detalles ornamentales del arte colonial americano de Méjico y Perú son algunos de los elementos más significativos del Palacio de Ongay-Vallesantoro, actual Casa de Cultura de Sangüesa, localidad de la Zona Media de Navarra.

De estilo barroco, consta este noble edificio de tres plantas que conforman una fachada de gran sencillez con una portada de exquisita belleza.

Dedíquele unos minutos y trate de localizar adornos de sirenas, palomillas y animales fantásticos. Si tiene tiempo, adéntrese en el palacio y recorra la escalera interiorcon rica balaustrada de madera sostenida sobre varias columnas.

Escalera interior con rica balaustrada de madera sostenida sobre columnas acanaladas, entorchadas y salomónicas con capiteles dóricos y jónicos. Es posible que en su interior descubra alguna actividad cultural, pues como sede de la Casa Cultura, el palacio aprovecha sus instalaciones para desarrollar a lo largo del año parte de su programación. 

Situado en la calle Alfonso el Batallador de Sangüesa, localidad de la Zona Media de Navarra, el Palacio de Ongay-Vallesantoro, antaño residencia de los Marqueses de Vallesantoro, es un edificio barroco de finales del siglo XVII.

Siguiendo las pautas constructivas del palacete sangüesino, fue edificado con piedra sillar en la planta baja, los pisos superiores con ladrillo, y en la parte más alta del edificio, un magnífico alero que evidenciaba el poder y la importancia de la familia. Esta manera de construir, dotando a la planta baja de una gran solidez, se extendieron a toda la localidad de Sangüesa, cuando tras las catastróficas inundaciones de 1787 que arrasaron la ciudad, se observó que las únicas viviendas que resistieron el embate fueron las que respondían a estas características.

El Palacio de Vallesantoro, de tres alturas, presenta una fachada churrigueresca de gran sencillez con una portada adintelada de exquisita belleza, con columnas salomónicas, capiteles corintios y adornos de soles y sirenas. En los dos pisos superiores dispone de dos balcones con barandillas abalaustradas sostenidas por palomillas. Observe con detenimiento el magnífico escudo de armas de la familia rematado con un frontón triangular que aparece tallado entre las columnas.

El edificio, que a su barroquismo une algunos elementos ornamentales del arte colonial de Méjico y Perú, corona su fachada con uno de los aleros de madera más espectaculares de Navarra. De la madera oscura brotan 13 perros o canes que representan animales fantásticos atrapando cabezas humanas, además de flores, frutas exóticas, indios y figuras grotescas que le causarán una gran impresión.


Iglesia de Santa María la Real - Sangüesa (Navarra).

De línea esbelta y medianas proporciones, fue construida entre los siglos XII y XIV y su estilo corresponde a la transición del románico al gótico. Presenta tres naves con crucero y torre octogonal, y su interior nos sorprenderá con otros atractivos como el retablo mayor, de estilo plateresco y una rica custodia procesional gótica.

Unas ricas y sabrosas castañas asadas nos alivian de las bajas temperaturas a estas horas de la noche en Sangüesa.

Dejamos atrás la Ciudad de Sangüesa y regresamos al Hotel para cenar, descansar y reponer fuerzas para la jornada de mañana.


Sangüesa es etapa importante de la ruta jacobea desde mediados del siglo XII. Debe, en parte, su origen y desarrollo al Camino de Santiago, además de a su situación en una encrucijada de caminos entre la Montaña y la Ribera, lo que propició asentamientos humanos en la zona desde época romana.
Hacia 1089-1093, el rey navarro-aragonés Sancho Ramírez construyó un puente sobre el río Aragón para facilitar su cruce, y al lado un palacio y una iglesia. Pronto, en la repoblación de Sangüesa (antes se encontraba en Rocaforte o Sangüesa la Vieja), este puente determinó el comienzo de la Rúa Mayor, en dirección oeste-este, arteria a partir de la cual se proyectó toda la planificación de la Sangüesa Medieval. El rey Alfonso I el Batallador decidió impulsar su desarrollo y para ello concedió a sus habitantes el fuero de Jaca. Al amparo del Fuero se fue desarrollando Sangüesa hasta convertirse en la Cabeza de Merindad.
Entre los factores que motivaron la decisión de Alfonso el Batallador, estaba precisamente el de crear un importante centro de población en la ruta del Camino de Santiago que, procedente de Somport y Jaca, entraba en Navarra. El monumento sangüesino más importante, estrechamente vinculado además al Camino de Santiago, pues se encuentra al borde del mismo junto al puente que cruza el río Aragón es, sin duda, la iglesia de Santa María de Sangüesa. No hay que olvidar por otra parte que la primitiva iglesia de Santa María y el adjunto palacio real fueron donados a los sanjuanistas por Alfonso el Batallador en 1131, precisamente por su labor de atención a los peregrinos, y que en esta donación tuvo su origen la construcción del actual templo de Santa María. Además, al lado de la iglesia, se levantará el hospital de Santa María o de San Juan de Jerusalén dedicado a los peregrinos jacobeos.
Muestra de la importancia de Sangüesa en el Camino de Santiago, es el hecho de que llegara a contar con trece hospitales donde los peregrinos recibían atención corporal y espiritual.

Amanece en Javier.
Tradicionalmente las celebraciones festivas de carácter religioso, popular u oficial relacionadas con San Francisco Javier, co-patrón de Navarra, siempre han tenido lugar entre los meses de diciembre (conmemoración de su muerte) a abril (aniversario del nacimiento) pasando por la primera semana de marzo en que se celebran la Novena de la Gracia y las populares Javieradas. Salvo en este último caso, dado su carácter multitudinario, que necesita un amplio espacio para más de diez mil personas, no tiene sentido utilizar permanentemente el espacio de la plaza delante del Castillo. Sin embargo, tampoco existía la posibilidad de celebrar en Javier actos religiosos o de carácter cultural que permitieran la concentración de trescientas a mil doscientas personas, algo muy frecuente en torno a reuniones de estudiantes o de organizaciones religiosas, porque el siguiente ámbito en importancia, la Basílica levantada en 1905 por la Duquesa de Villahermosa no permite juntar a más de trescientas personas. 

Nuestro Autocar ya está preparada a la puerta del Hotel Xabier para comenzar las visitas organizadas para este día.

Mientras calentamos motores, las ardillas nos amenizan la espera.

La silueta de San Francisco Javier nos saluda y nos desea un feliz viaje por el Valle del Roncal.

Ribera del río Aragón en la localidad de La Yesa (Navarra).



Embalse de La Yesa.
El embalse de Yesa está situado en el Pirineo y se forma con el represamiento del río Aragón, en la población navarra de Yesa. Está situado en el noroeste de la provincia aragonesa de Zaragoza y en el noreste de la Comunidad Foral de Navarra. En su mayor parte inunda tierras de la llamada Canal de Berdún, en la comarca aragonesa de la Jacetania desarrollándose en los términos municipales de Sigüés, Ruesta, Escó y Tiermas. Es conocido con el sobrenombre de Mar de los Pirineos y se encuentra a la entrada de los mismos. Es la mayor superficie navegable de Navarra y de él nace el Canal de Bardenas que trasvasa agua hasta la zona de la Ribera al sur de Navarra y riega las Bardenas Reales y la comarca zaragozana de Cinco Villas. Sus aguas también tienen como finalidad el abastecimiento y la generación eléctrica.
Tiene una capacidad de 446,86 hm³ (también se suele dar la cifra de 488,10 hm³1 ), alcanzando las siguientes cotas: mínima, 435,00 m; coronación, 490,00 m; aliviadero, 482,61 m y cota de máximo embalse normal (N.M.N) de 488,61 m. La longitud de la cola del embalse es de 10 km con anchuras que varían entre 1 y los 2,5 km. Ocupa una superficie de 1.900 hectáreas.
Se inauguró en 1960 y provocó el abandono de varios pueblos: Ruesta, Tiermas y Escó con una población afectada de más de 1.500 personas. Colateralmente, por la expropiación y plantación de pino para evitar la colmatación del embalse, se vieron afectados aguas arriba los pueblos de Larrosa, Villanovilla, Bescós de Garcipollera, Bergosa, Acín de Garcipollera, y Yosa de Garcipollera en el valle de la Garcipollera, perteneciente hoy en día al término municipal de Jaca y Cenarbe en Villanúa. Se inundaron 2.408 hectáreas de tierras de cultivo, de las cuales 1.000 eran de muy buena calidad agrícola.
Por otro lado, las aguas del Aragón trasvasadas por el canal de Bardenas hasta la comarca de Cinco Villas y las Bardenas Reales han propiciado la creación de 81.107,64 Has de regadío, 18.941,61 Has (23,35%) en la provincia de Navarra y 62.166,03 Has (76,65%) en la de Zaragoza, que junto con el abastecimiento a los 54.777 habitantes que dependendirectamente del sistema demandan un caudal medio anual de 467 hm³ de agua. Esto ha dado lugar a la creación de una quincena de pueblos de colonización que acogen a unas 1.267 familias, muchas de las cuales proceden de los pueblos desalojados al inundarse la zona de Canal de Berdún. Tal es el caso de El Bayo, al que tuvieron que emigrar muchas familias de Tiermas.
La presa está situada a 400 m del núcleo urbano de Yesa en dirección norte. Es una presa de gravedad de planta recta construida a base de hormigón (se utilizaron 480.000 m³) con un talud vertical en la parte alta y un escalonado, con escalones de 2 m de altura y 1,60 m de anchura, en la parte inferior, lo que genera un talud de 0,78. Está dotada de un aliviadero de superficie situado en la orilla izquierda y formado por cuatro grandes bocas (que llaman la atención por su profundidad al poderse ver desde el borde superior), desagües intermedios y de fondo. Tiene dos tomas para central hidroeléctrica y otra para el canal de Bardenas.
La longitud en coronación es de 398 m, con una altura sobre cimientos de 76,5 m y sobre el cauce de 62,1 m; la anchura en la coronación es de 7 m, de los cuales 6,5 están dedicados a camino. Consta de una galería perimetral de cinco accesos de los cuales tres están a pie de presa y los otros dos en la parte superior, que se unen en la cota 460 con una galería horizontal en los estribos a la cual se puede acceder desde el parámetro de la presa, al lado de la toma para el canal.
Iglesia Nueva de San Esteban en Yesa (Navarra).

Presenta planta de tres naves formadas por columnas dóricas de fuste liso y ábside semicircular. Una tribuna de madera recorre todo el interior de la iglesia apoyando sobre columnas. Los muros se encuentran enlucidos.

Al exterior, la puerta consiste en un simple arco de medio punto sobre pies derechos. Se cobija bajo un atrio de tres arcadas. La torre prismática se alza a los pies de la nave.

Iglesia Nueva de San Esteban en Yesa (Navarra).

Preside el presbiterio un retablo mayor que es una adaptación del mayor de la Colegiata de Roncesvalles, aunque sin alas, realizado entre 1618 y 1624. En el ámbito del presbiterio se encuentran también los retablos dedicados a San Francisco Javier y a Santo Domingo de la Calzada.

En el muro del lado del Evangelio hay una pintura moderna de la historia de San Virila. En el lado de la Epístola se localiza una talla tardorromanista de San Sebastián, de la primera mitad del siglo XVII, procedente del retablo de la antigua parroquia, así como una Virgen Dolorosa de candelero, del siglo XIX. Un Cristo Crucificado cuelga en el sotocoro, de la primera mitad del siglo XVII.

En la sacristía se custodia un cáliz renacentista de plata, de la segunda mitad del siglo XVI. En la casa parroquial se conserva una escultura románica de la Virgen con el Niño, procedente de la ermita de Santa María, del siglo XIII, muy repintada y un Cristo Crucificado muerto, renacentista de hacia 1570.

Desembocadura del río Esca en el Embalse de Yesa.

Escó (Zaragoza).
Escó o Esco, como lo conocían sus pobladores (en aragonés), es un pueblo casi deshabitado de la comarca de la Jacetania, provincia de Zaragoza, junto al pantano de Yesa y en las proximidades de Sigüés.
En los años 1960 la mayor parte del término fue expropiado (junto con los de Ruesta y Tiermas) para la construcción del embalse de Yesa, con lo que el pueblo inició su declive.
Escó se encuentra situado junto al embalse de Yesa, que represa las aguas del río Aragón, en la ladera sur de la sierra de Leyre, que marca el límite de la provincia de Zaragoza con Navarra y que forma parte de las primeras estribaciones del Pirineo, sobre la falda de una colina con una despejada y amplia vista hacia el sur, tanto hacia el llano hoy ocupado por el embalse como hacia sierra Nobla, que ocupa la orilla sur del embalse, adivinándose en la lejanía la sierra de la Sarda y la sierra de Santo Domingo.
Monumento al Almediero en Sigüés (Zaragoza).
La localidad de Sigüés pertenece a la Comarca de la Jacetania y está situada a 175 Km. de Zaragoza y 521 metros de altitud.
Su término tiene una superficie de 101.8 kilómetros cuadrados y cuenta con una población aproximada de 121 habitantes, a los que se conoce con el gentilicio de sigüesino.
Comprende las entidades de población de Sigüés, Asso-Veral.
Desde el límite con la provincia de Huesca al este, hasta el de Navarra al oeste; desde lo alto de las sierras de Leire y de Orba al norte, hasta las orillas del Aragón y el embalse de Yesa al sur, se extiende el amplio término de Sigüés.
Semejante amplitud es fenómeno reciente producto de la forzada despoblación de Tiermas y Escó, a cuya costa se amplió el antiguo término de Sigües hacia el oeste.
Sigües ofrece su hermoso caserío sobre la orilla izquierda del río Esca, cerca ya de su desembocadura el río Aragón, presidido por su iglesia parroquial de San Esteban.
El caserío está repleto de edificios de interés, destacando entre ellos la torre palacio de los Pomar (antiguos señores del pueblo) y el antiguo hospital de peregrinos de Santa Ana. El ramal norte del Camino de Santiago entra en el casco urbano procedente de Jaca y atraviesa el río Esca por el puente antiguo en dirección a Compostela.
La carretera del Roncal, por su parte, se trazó a finales del siglo XIX por el fondo de la imponente foz de Sigües, cuyos cantiles aprovechan para nidificar multitud de rapaces protegidas.

Ermita de Nuestra Señora de la Peña - Salvatierra de Esca (Zaragoza).

El municipio más septentrional y pirenaico de la provincia de Zaragoza lo constituyen las poblaciones de Salvatierra de Esca y su anejo de Lorbés. Antesala meridional del valle navarro del Roncal el término de Salvatierra anuncia con sus foces, bosques y montañas la proximidad del Pirineo. Las sierras de Illón, la Virgen de la Peña (1.294 m. de altitud), y de San Miguel, marcan el límite septentrional con tierras navarras, mientras que por el sur son sus límites naturales las estribaciones de la sierra de Leire, la espectacular foz de Sigüés y la sierra de Orba (1.226 m. de altura).

Río Esca a su paso por Salvatierra de Esca (Zaragoza).

Otro santuario de gran devoción en Salvatierra es la ermita de Nuestra Señora de la Peña. La población de Lorbés, escondida y poco conocida, es la localidad más al norte de la provincia de Zaragoza. Se accede desde Salvatierra por una carreterilla que allí mismo muere.


Ribera del río Esca en las proximidades de Salvatierra de Esca (Zaragoza).

El apiñado caserío de Salvatierra de Esca se derrama por las laderas a los pies de la mole de la iglesia parroquial de San Salvador. Su arquitectura popular, montañesa y con claros resabios roncaleses, guarda todavía numerosos ejemplos de interés. La iglesia parroquial perteneció desde época medieval al monasterio de San Juan de la Peña, y destaca por su aspecto exterior macizo y casi militar.

Llegamos a nuestro primer destino en el día de hoy, Burgui (Navarra).

La villa de Burgui constituye el pórtico de entrada al Valle de Roncal por su parte sur tras atravesar la foz que el río Esca forma entre los altos del Borreguil (1.420 mts.) y la Virgen de la Peña (1.294 mts.) Por su situación fronteriza con Aragón tuvo un castillo muy importante para la defensa del valle y todavía subsisten en su término restos del monasterio benedictino de Urdaspal que llegó a ser visitado por San Eulogio en el s.VIII. 

Burgui (Navarra).

El caserío de Burgui se agrupa en la margen derecha del río Esca en posición escalonada. Se caracteriza por sus calles empedradas y las casonas de teja curva y tejados bastante apuntados con aleros saledizos.

Museo de la Almadia en Burgui (Navarra).

Burgui, al sur del Valle de Roncal, se ha convertido en los últimos años en la capital de la almadía gracias a la labor desarrollada por la Asociación Cultural de Almadieros Navarros.

El museo se encuentra en la casa Consistorial y allí encontrará dos amplias plantas dedicadas a perpetuar la memoria de este ancestral oficio del Pirineo navarro desaparecido a mitad del siglo XX tras la construcción del pantano de Yesa.

Recientemente reformado, el museo recibe al visitante con la recreación de un bosque de pinos, a partir del que se inicia la descripción del proceso de explotación forestal, la construcción de las almadías y su descenso por el río. 

El centro se estructura según distintos temas: la vida en el monte, la indumentaria, el papel de la mujer o el Día de la almadía, entre otros.

En los valles pirenaicos navarros de Roncal, Salazar y Aézcoa, el aprovechamiento de los bosques ha sido desde tiempos inmemorables la principal fuente de ingresos -gracias a ellos se construyeron barcos de la Armada Real, el Canal Imperial, la Ciudadela de Pamplona o el Palacio Real de Olite- y las aguas de sus ríos el medio para transportar la madera hasta los lugares donde podía ser vendida para su transformación. Esta madera era transportada en las llamadas "almadías"

Hoy, gracias al Museo de la Almadía, tenemos la oportunidad de rememorar este ancestral oficio. La exposición se compone de numerosas fotografías, publicaciones, documentos, películas y reportajes audiovisuales que tienen a la almadía y los almadieros como protagonistas. 

Asimismo podrá conocer los trajes de época de los almadieros y los diferentes útiles y herramientas utilizados en la elaboración de estas embarcaciones, así como otros temas relacionados con la vida del valle.

La evolución de las carreteras y los medios de transporte, así como la construcción del pantano de Yesa, acabaron con esta actividad en el año 1951.

Ser almadiero era un modo de vivir instalado en el riesgo y la aventura muy arraigado entre los habitantes montañeses, y varios de ellos pagaron con su vida los peligros de los rápidos y los remolinos, las presas, las piedras y la velocidad de las aguas crecidas por el deshielo primaveral.

Aunque en la Edad Media eran los aragoneses quienes más utilizaban este tipo de transporte en el Pirineo, a partir del siglo XVII, fueron las almadías navarras las que empezaron a descender en mayor número, más de mil al año desde Roncal. Bajaban por el río Esca y el Irati, rumbo al río Aragón y posteriormente al Ebro, en un viaje de una semana que solía acabar en Zaragoza.

Iglesia de San Pedro en Burgui (Navarra).

Contrucción de mediados del siglo XVI en estilo gótico-tardío-renacentista de gran altura, que debió llevarse a cabo para remediar la pérdida de una iglesia anterior en el incendio de 1512. Su interior fue transformado sustancialmente en el siglo XIX.

Burgui (en euskera y de forma cooficial Burgi) es uan localidad y un municipio de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la Merindad de Sangüesa, en la comarca de Roncal-Salazar, en el valle de Roncal y a 77 km. de la capital de la comunidad, Pamplona. Su población en 2012 fue de 237 habitante (INE).

Presenta planta de cruz latina con amplia nave de tres tramos iguales, crucero y cabecera trapezoidal. Tiene muros de sillarejo irregular hasta media altura y enlucidos en la parte superior. Se cubre con bóvedas estrelladas tardogóticas cuyos nervios se suprimieron en las reformas del siglo XIX. El coro se alza en el tramo de los pies de la iglesia. La sacristía barroca se cubre con dos tramos de bóveda de arista y queda adosada a la cabecera por el lado de la Epístola. Otra sacristía pequeña, más antigua, se cubre con bóveda de crucería simple.

Su situación estratégica como paso obligado hacia el sur favoreció su carácter militar, existiendo un importante castillo en la Edad Media, donde hoy se encuentra la ermita de Nuestra Señora del Castillo, y se conserva un imponente puente medieval sobre el río Esca. En el interior de la Iglesia de San Pedro se conserva el viejo órgano del Monasterio de Leyre.

El nombre de Burgui probablemente puede estar relacionado con la voz burgu que significa núcleo de población. Sobre su origen hay varias interpretaciones algunas de ellas reunidas por Luis Michelena aunque según el mismo, estas resultan poco consistentes. La teoría propuesta por Gorostiaga consiste en que su origen está en la presencia del nominativo plural latino. Existe el barrio Burgiberria (burgo nuevo) en Isaba en el que es lógico ver el mismo origen. Además Alfonso Irigoyen señala la existencia de caseríos llamados Burgieta y Burgia en Abadiano, Burgoa en Berriatua y una localidad alavesa llamada Murguía.)

Burguitarra.

El gentilicio atribuible a Burgui es burguitarra aplicable tanto para el masculino como para el femenino.

También existen algunas traducciones populares del topónimo como cabecera de la ladera. Aunque la más extendida consiste en que el nombre de Burgui está formado por cada una de las iniciales de las villas del valles: B(idankoze), U(rzainki), R(oncal), G(arde), U(ztarroze), I(zaba).

El clima del municipio es por lo general del tipo submediterraneo de montaña. Sus principales características son las frecuentes nevadas invernales en las sierras y un tímido inicio de la aridez estival. También suele presentar diferencias climáticas dependiendo de la cota de altitud y la orientación de las laderas. La temperatura media anual varía entre 12° y 8º C, dependiendo de la altitud, el índice de precipitación anual está entre 1.000 y 1.400 mm, produciéndose entre 100 y 120 días de precipitación al año. El índice anual de evapotranspiración potencialde está entre 700 y 650 mm.

Río Esca a su paso por Burgui - Valle del Roncal (Navarra).

Y pasamos buenos ratos dando de comer a los patos.


Río Esca a su paso por Burgui - Valle del Roncal (Navarra).

En el recorrido se encontrará el salto de la presa que deben superar las almadías a principios de mayo en su día conmemorativo. Al final de este tramo existe un mirador de aves. La flora que encontrará a su paso consta de carrascas y quejigos, y respecto a la fauna destacan las aves rupícolas, el águila real, el halcón peregrino y el alimoche. 

Puente Medieval sobre el río Esca en Burgui - Valle del Roncal (Navarra).

  Puente de Burgui y de las Almadías. Se trata de un magnífico puente medieval de sillar y pretil en sillarejo que cruza el río Esca.  

Presenta tres grandes arcadas de diferente tamaño en luz y flecha, ligeramente en esviaje, con dos tajamares de sección triangular que flanquean al central, cilíndrico por un lado y triangular por el otro. Un cuarto arco de menores dimensiones y medio punto queda junto a la carretera.

Paseo de Basari y a la foz de Burgui.

Sendero en forma de raqueta que discurre por la margen izquierda del río Esca en el valle de Roncal. El paisaje pirenaico por el que discurre permite conocer algunas de las aves que habitan los acantilados rocosos, como las impresionantes águilas reales. 

En el recorrido nos encontraremos con el puente medieval y la Foz de Burgui, el Paseo de los Oficios y el abetal de Basari

El primer tramo de 2,5 kilómetros se inicia en el centro del tramo recto, se dirige hacia su extremo, para finalmente volver sobre nuestros pasos. 


Comienza en el puente medieval de Burgui y continua con el Paseo de los Oficios, en el que podrá disfrutar de magníficas reconstrucciones de elementos etnográficos, ilustrados con paneles informativos, como una almadía (balsas de madera tradicionales), una carbonera, un horno de leña, una nevera y una calera.

Tradicionalmente en los valles del Pirineo se ha vivido del aprovechamiento de sus bosques y sus ríos, por los cuales se trasladaban mediante “almadías” un tipo de balsas con remos formadas por maderos amarrados por fibras vegetales. Era una actividad temeraria pero necesaria para trasladar la madera.

Burgui no es una excepción y su queso puro de oveja de denominación Roncal es de excelente calidiad.


El puente romano nos recibe a la entrada del pueblo con su inconfundible estructura de postal. Todavía conserva sus cuatro arcos originales, su viejo peralte y sus tajamares para rasgar las aguas del río Esca.

Nos despedimos de Burgui y continuamos nuestro vista al Valle del Roncal en la Comunidad Navarra.

llegamos a la Villa de El Roncal en el Valle de su mismo nombre.

Enclavado en el centro del valle pirenaico más oriental de Navarra, surge esta localidad de la que toma nombre el valle. 

El Mausoleo de Julián Gayarre se encuentra en Roncal, localidad pirenaica situada a 88 kilómetros de Pamplona. El conjunto escultórico nos retrotrae a la época gloriosa del cantante navarro y del escultor valenciano que lo creó, Mariano Benlliure

El mausoleo fue expuesto en la Exposición Universal de París de 1900, donde resultó premiado con la Medalla de Honor de Escultura. No es de extrañar que la reina regente María Cristina quisiera instalarlo junto al Teatro Real de Madrid, pero la familia del tenor se negó y es el gran protagonista del pequeño cementerio de Roncal, a ochocientos metros del pueblo que vio nacer al gran Gayarre.
En Roncal, un lugar de visita obligada es el Mausoleo donde descansan los restos mortales del tenor Julián Gayarre. Una carretera parte desde el Ayuntamiento de la villa y que deja atrás el amplio frontón descubierto y las escuelas -regalos ambos del tenor a sus paisanos- le acerca en menos de un kilómetro al tranquilo cementerio del pueblo, en cuyo interior destaca el restaurado Mausoleo.

El conjunto escultórico, firmado por el prestigioso artista valenciano Mariano Benlliure, se colocó en el campo santo de la villa pirenaica en el año 1901, once años después de la muerte del tenor. El monumento funerario, construido en mármol blanco y bronce, se levanta sobre cuatro gradas y consta de un sarcófago de mármol decorado en sus frentes por niños, realizados en relieve muy plano y que están cantando libretos de las óperas más célebres interpretadas por Gayarre. 

En un lateral del sepulcro, se recuesta en actitud abandonada una figura femenina de bronce con laúd, que oculta el rostro desconsolado, en una clara alegoría de la Música. La carga simbólica del mausoleo se completa con otras dos figuras de bronce; la Armonía la Melodía, que se apoyan inestables en la losa del sepulcro, alcanzando con sus manos el ataúd de bronce. Sobre él, la figura de la Fama se inclina queriendo escuchar la última nota de la voz del tenor, ya enmudecida para siempre.

Roncaleses al Sol de la mañana.

Roncal (Erronkari en euskera y de forma cooficial) es una villa y un municipio de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Sangüesa, en la comarca de Roncal-Salazar, en el valle de Roncal y a 90 km. de la capital de la comunidad, Pamplona. Su población en 2012 fue de 250 habitantes (INE).

Dispone, así mismo, de oficinas bancarias, comercios, biblioteca y un Centro de Interpretación de la Naturaleza, donde se representa la fauna y flora del Valle de Roncal , así como se describen las formas de vida.

Coincidiendo con el centenario de la muerte de Julián Gayarre, el 2 de enero de 1990 era inaugurada en Roncal la Casa Museo que lleva su nombre, quedando ubicada en el barrio Arana, exactamente en el mismo edificio que el tenor roncalés hizo construir en 1879 sobre el solar de la que había sido su casa natal.

La Casa Museo pertenece a la Fundación Julián Gayarre (compuesta por la familia del tenor, el Ayuntamiento de Roncal y el Gobierno de Navarra), quien ha recopilado en su interior una amplia muestra de objetos personales, recuerdos y trofeos, cuya exposición permanente sirve para perpetuar la memoria del insigne roncalés.

La restauración del patrimonio que sobre Julián Gayarre se encuentra expuesto en el museo corrió a cargo del colectivo ERCOA ( Especialistas en Restauración y Conservación de Obras de Arte), integrado por seis jóvenes vizcaínas licenciadas en Bellas Artes, quienes, por encargo del Gobierno de Navarra restauraron un total de cincuenta objetos personales pertenecientes al tenor entre los que se encontraban los trajes que Gayarre utilizó en óperas como Lucrecia de Borgia, La Favorita, El Trovador y Rigoletto, así como pelucas, calzado, complementos, coronas o adornos metálicos.
Además de todo el material expuesto este museo posee un importante archivo de prensa y de variada documentación sobre la figura de Gayarre y sobre el mundo de la ópera, permanentemente enriquecida gracias a las donaciones de particulares.

La Casa Museo es visitada anualmente por varios miles de personas, destacando, por el eco que tuvo, la visita que hizo el 6 de diciembre de 1998 el tenor Alfredo Kraus.

Huerto familiar en Roncal.

Iglesia Parroquial de San Esteban en Roncal.

Dominando con su silueta el casco urbano, se encuentra laparroquia de San Esteban del siglo XVI en estilo gótico renacentista. Grandes mansiones señoriales de sillarejo salpican las calles de la localidad. 

La evolución de la población desde 1900 fue inicialmente ascendente hasta el censo de 1910 que alcanzó el máximo de 572 habitantes, a partir del cual ha ido descendiendo progresivamente. Desde el año 1900 hasta el año 2012 el descenso ha sido del -5,33%.

Si analizamos los padrones municipales de los últimos 12 años de forma general, también se aprecia un descenso de su población de -2,94% entre el año 2000 y 2012.

Terminamos la visita a Roncal y proseguimos nuestro camino para dirigirnos a la población donde comeremos.

Urzainqui - Valle del Roncal (Navarra)

La localidad de Urzainqui está situada en la parte Noreste de la Comunidad Foral de Navarra, dentro de la región geográfica de la Montaña de Navarra, la comarca geográfica de los Valles Pirenaicos Orientales, en el centro del valle de Roncal y a una altitud de 725 msnm. Su término municipal tiene una superficie de 20,61 km² y limita al Norte con el municipio de Isaba y al Este, Sur y Oeste con el de Roncal.

Cascada de agua en las proximidades de Isaba - Valle de El Roncal (Navarra).

Llegamos a la localidad de Isaba, donde comeremos.

Al norte del Valle pirenaico del Roncal, a los pies del valle de Belagua, bañada por las aguas del río Esca y rodeada de agrestes montañas, se asienta esta noble localidad. 





Descubra las calles estrechas y empedradas en torno a las que se alzan armoniosas casas señoriales de piedra y madera, con empinados tejados a dos o cuatro aguas que evitan que la nieve se deposite en ellos. 

En el centro del pueblo, se alza majestuosa la iglesia-fortaleza de San Cipriano del siglo XVI. Y como buen ejemplar de los escudos nobiliarios que predominan en Isaba, acérquese a contemplar el de la fuente Uturrotx, en el que aparece labrada la historia del valle. Aunque la mejor manera de conocer la identidad y la historia roncalesa es visitando la Casa de la Memoria de Isaba.


Desde Isaba podrán acceder a las pistas de esquí de fondo y recorrer múltiples senderos.

Dolmen de Isaba - Valle del Roncal (Navarra).

Continuamos nuestro recorrido.

Uztarroze - Valle del Roncal (Navarra).

Uztárroz (Uztarroze en euskera y de forma cooficial) es una villa y un municipio  de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Sangüesa, en la comarca de Roncal-Salazar, en el valle de Roncal y a 104 km. de la capital de la comunidad, Pamplona. Su población en 2012 fue de 166 habitantes (INE).

La localidad de Uztárroz está situada en la parte Noreste de la Comunidad Foral de Navarra, dentro de la región geográfica de la Montaña de Navarra, la comarca geográfica de los Valles Pirenaicos Orientales, en el Norte del valle de Roncal y a una altitud de 869 msnm. Su término municipal tiene una superficie de 58,19 km² y limita al norte con Francia, al este con el municipio de Isaba, al sur con los de Roncal y Vidángoz, y al oeste con los de Escároz y Ochagavía.

Museo del queso y la trashumancia  en Uztarroze - Valle de El Roncal.

En Uztarroze se halla un pequeño museo dedicado al queso del Roncal y centro para conocerlos hábitos ancestrales de la trashumancia.




En él se muestran los utensilios, fotografías y vestimentas del viejo oficio de pastor; así como las técnicas actuales de elaboración del queso del Roncal, ya que se encuentra dentro de la quesería Kabila-enea.

En Uztarroze además de las casas típicas guardan en su iglesia de Santa Grazi una de las colecciones de órganos y platería religiosa más importantes de toda Navarra y que también merece la pena ser visitada.



Camino de Otsagavia.

Llegada a Otsagavia (Navarra).

Situada al norte del Valle de Salazar, a 764 metros de altitud, en la confluencia de los ríos Zatoya y Anduña, junto al bosque de Irati, Ochagavía se nos presenta como uno de los pueblos más típicos del Pirineo Navarro. Lo caracterizan, su puente medieval, sus calles empedradas y sus cuidadas casas situadas a ambos lados del río Anduña.

Loli y Rosa delante de la Estación Patatera de Otsagavia.

El puente medieval o de piedra de la foto, se conserva en perfecto estado sobre el río Anduña.

Puente medieval sobre el río Anduña.


Existen seis puentes de piedra, dos sobre el río Zatoya y otros cuatro sobre el río Anduña.



Ochagavía es la fotografía perfecta, esa que siempre queda bien; no importa ni el día ni la luz. Es la postal del Pirineo navarro con sus calles empedradas, sus cuidadas viviendas de tejados empinados y su río con un viejo puente medieval. 

La iglesia de piedra, de la que sobresale una robusta y elegante torre, ofrece una interesante perspectiva que rompe la horizontalidad de una instantánea. 

Se localiza una fuente en el barrio de Iribarren, a orillas del río. Es de estilo neoclásico y lleva un frontón triangular rematado en pilares, con la fecha inscrita de 25 de julio de 1891. 

Comenzamos la visita guiada a Otsagavia.

El encanto de Ochagavía se debe en gran medida a la estampa que ofrece el pueblo con su puente medieval, sus estrechas calles empedradas y el cuidado caserío alineado en torno al río Anduña. 

Las casas son de piedra, con tejados empinados a dos o cuatro aguas y trabajados dinteles y balcones. Entre ellas destacan los palacios medievales de Urrutia, Iriarte y Donamaría y algunas casas blasonadas de los siglos XVIII y XIX. 

El pueblo de Ochagavía está situado a 764 metros de altitud en el extremo más septentrional del valle pirenaico de Salazar, al noreste de Navarra. Rodeado de altas cumbres y extensos boques de hayas y pinos silvestres, es una de las localidades más pintorescas del Pirineo navarro por la arquitectura de su caserío y por su ubicación en la confluencia de los ríos Zatoia y Anduña, que a partir de este punto se denomina Salazar.


En cuanto a la arquitectura religiosa, cabe señalar la Iglesia de San Juan Evangelista, una obra con restos medievales y de los siglos XVI y XVII. En el exterior, el templo conserva el tejado de tablillas típico de las edificaciones salacencas hasta principios del siglo XX. En el interior guarda varios retablos renacentistas y barrocos. 

Se conservan restos de una construcción del románico tardío en transición al protogótico, de hacia 1200. En otra fase constructiva, se edificó después un templo gótico, al que corresponde la portada y la parte inferior del muro del Evangelio, templo que sufrió un incendio en 1543. A partir de esa fecha se reconstruye la iglesia y se documentan también obras en 1673 y 1683 que debieron afectar al pórtico. La sacristía se construye a principios del siglo XVIII.

En la capilla bautismal se encuentra una pila de jaspe del siglo XVIII. La sillería del coro consta de 13 sitiales y su autor es el mismo que realizaó el retablo mayor y los laterales de Santa Catalina y Santiago. El órgano es neogótico de 1920. 

En el lado del Evangelio se encuentran los retablos del Sagrado Corazón (barroco, de la primera mitad del s. XVIII, siendo el titular moderno) y de Santa Catalina, éste con la misma autoría y cronología que el retablo mayor y una policromía de exquisito gusto. En el lado de la Epístola se encuentra un retablo simétrico a este último dedicado a Santiago.

En el ámbito del presbiterio, adosado al lado del Evangelio, se encuentra un retablo barroco dedicado a la Virgen del Rosario, de la segunda mitad del siglo XVII. La hornacina principal está ocupada por la imagen de Nuestra Señora del Rosario, sedente, con el Niño en su regazo, fechable en la segunda mitad del siglo XVI.

Preside el presbiterio un retablo mayor de gran tamaño, de forma ochavada, alcanzando considerable altura. Se trata de uno de los mejores retablos del Renacimiento navarro, ocupando un lugar destacado en el conjunto de la escultura renacentista española. Está dedicado a San Juan Evangelista y fue terminado en 1578. La arquitectura del retablo corresponde a la transición del Renacimiento al Romanismo, con una ordenación clasicista de la traza, conservando no obstante algunos temas decorativos. El programa iconográfico es muy amplio y conserva la policromía original, habiendo sido restaurada la pintura en 1988. El sagrario es contemporáneo del retablo. 

En el exterior, un pórtico barroco de planta rectangular irregular con arcos de medio punto sobre pilares, cubierto con dos tramos de bóveda de arista. Cobija una portada de arco apuntado muy abocinada salvando siete gradas el desnivel con el pórtico

El tímpano se sitúa sobre un arco escarzano. La torre es de gran fortaleza y queda adosada al tramo de los pies de la nave por el lado de la Epístola. Remata en chapitel. La parte inferior corresponde a la iglesia primitiva y la superior a la reconstrucción del siglo XVI.



  • La construcción típica de Ochagavía son las casas de piedra, con tejados muy empinados a dos o cuatro aguas, separadas unas de otras por un espacio denominado “etxekarte”.

  • Caben destacar los palacios medievales de Urrutia, Iriarte y Donamaría, y algunas casas blasonadas de los siglos XVIII y XIX.

Museo de Otsagavia (Navarra)

El Centro de Interpretación de Ochagavía está ubicado en la villa del mismo nombre, en la Navarra pirenaica, y contiene información sobre la naturaleza y la vida en el Valle de Salazar, a la vez que analiza la conservación de los ecosistemas, centrándose en la Selva del Irati (17.175 has).

El Centro de Interpretación se encuentra en el casco urbano de Ochagavía, en la carretera a Izalzu. Consta de tres plantas de carácter diferenciado.

Planta baja. Recepción y Centro de Información y Documentación. Se ofrece información turística y ambiental de la zona. 

Primera planta. Información sobre geología, fauna y vegetación.

Segunda planta. Exposición Etnográfica: útiles y herramientas tradicionales del Valle de Salazar. Diaporama -audiovisual- sobre la Selva del Irati.

El centro ofrece también visitas concertadas a los centros educativos y propone distintos programas de actividades.



Pudimos disfrutar un ratito del concierto que se celebraba en la Iglesia Parroquial de San Juan Evangelista en Otsagavia (Navarra).



Camino por las calle empedradas de Otsagavia para dirigirnos al Autobús y poder regresar a nuestro hotel. darmos por terminada las visitas programadas para el día de hoy.

El tercer día y último, dejamos Javier y nos dirigimos a realizar un paseo por la naturaleza en el paraje de la Foz de Lumbier.

Ribera del río Aragón cerca de Yesa.

Iglesia Nueva de San Esteban - Yesa (Navarra)

Liédena (Navarra)

En las estribaciones de la sierra de Leire, a pocos kilómetros del pantano de Yesa y de la monumental Sangüesa, se asienta esta localidad. 

Su caserío se encuentra dominado desde un alto por la parroquia de Santa María de la Asunción. Junto a la iglesia, descubrirán dos casas con escudos barrocos, muestra de las casas señoriales que pueden vislumbrase. 

Niebla en la Foz de Lumbier.

Lumbier (Navarra).

Lumbier (Irunberri en euskera) es una villa y un municipio de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la Merindad de Sangüesa, en su comarca homónima y a 38 km de la capital de la comunidad de Pamplona. Su población en 2012 fue de 1417 habitantes (INE).

Lumbier (Navarra).

Se cree que la actual población de Lumbier remonta su origen a una época muy antigua, ya que entre las comunidades vasconas que citaban los geógrafos latinos como Plinio se encontraba la de los iluberritani, que se ha asociado tradicionalmente con la población de Lumbier. En Lumbier se han hallado algunos restos romanos y existen en el cercano municipio de Liédena restos de una villa romana y celta.

Río Salazar a su paso por Lumbier.

La villa de Lumbier está enclavada al pie de la Sierra de Leire, sobre un altozano y parcialmente 

rodeada por un meandro del río Salazar, cerca de su confluencia con el río Irati. 

Camino de la Foz de Lumbier.

Su territorio está encuadrado en la comarca geográfica de la Cuenca de Lumbier, integrada por los 

valles de Romanzado, Urraúl Alto y Urraúl Bajo.

Llegamos a la Foz de Lumbier, donde nos espera un guía especializado en naturaleza el cual, nos acompañará y nos informará de este maravilloso hábitat.

La Foz de Lumbier.

El guía nos comunica que la niebla se ira disipando en el transcurso de nuestra visita.

Foz de Lumbier.

Las foces se encuentran, geográficamente hablando, en la denominada Cuenca Prepirenaica de Aoiz-Lumbier, una cubeta entre montañas, un espacio de transición que limita al norte con los valles pirenaicos, al oeste con la Cuenca de Pamplona, al sur con las Sierras de Alaiz e Izco y al este con las de Illón y Leire.

Foz de Lumbier.

Se trata de una zona de contrates, que da lugar a una amplia diversidad de espacios y especies. El valor ecológico de la comarca es amplio, rico y variado, como lo demuestran la multitud de espacios protegidos y formas de protección (Red Natura 2000) declarados.

Río Irati en la Foz de Lumbier.

La Cuenca Prepirenaica de Aoiz-Lumbier es una gran cubeta excavada por el río Irati y sus afluentes. Con una climatología de carácter principalmente mediterráneo, su disposición geográfica hace que confluyan diversas influencias dando lugar a una gran variedad de espacios y especies, generando una elevada biodiversidad. 

En este marco, las foces aparecen con personalidad propia. Sus caracterísitcas singulares y su inaccesibilidad han dado lugar a un ecosistema particular, con habitantes también particulares. 

El grupo escucha con interés las explicaciones del guía


Para visitar o realizar cualquier actividad organizada en la Reserva Natural de la Foz de Lumbier, es necesario solicitar permiso al Departamento de Desarrollo Rural, Medio Ambiente, y Administración Local, a la Sección de Hábitats.

En dicha Sección os informarán sobre la documentación que es necesario presentar para obtener dicho permiso. En el caso de las visitas de grupos organizados (escolares y no escolares), deberéis indicar el motivo de la visita, horario estimado, número de personas que conforman el grupo, procedencia, y actividades que van a desarrollarse durante la visita.

Túnel del antiguo ferrocarril del Irati.

Barrancos calizos con paredes de vértigo, susurros de un río, aire cortado por las alas de buitres leonados y el eco del apagado traqueteo de un ferrocarril. Es el "Irati" a su paso por la Foz de Lumbier, Reserva Natural.

Este convoy fue el primer tren eléctrico de pasajeros de España. Tal circunstancia le valió numerosas reseñas en los periódicos de la época y enciclopedias. Entre 1911 y 1955, los vagones del Irati recorrían 58 kilómetros de vías electrificadas para unir Pamplona-Aoiz-Sangüesa.

El recorrido conserva pocos tramos de vías y lo más característico son los dos túneles perforados en la roca caliza que permiten entrar en la foz. A la salida del segundo, aguardan las ruinas del puente del Diablo, del siglo XVI. 

En la actualidad, 6 kilómetros de aquel itinerario están acondicionados como vía verde permitiendo al visitante recorrerlos pausadamente. 

La principal misión de aquel tren fue la explotación forestal del monte Irati y su aproximación a la fábrica de Aoiz. Sin embargo, pronto se convertiría en un trasporte puntero de pasajeros para los valles de la zona. A pesar de su prestigio, a mediados del siglo XX el auge del automóvil supuso el fin del "Irati".

Ahora el itinerario que atravesó en su día el tren vuelve a estar en boga. Especialmente su tramo mejor conservado. Unrecorrido de 6 kilómetros y terreno firme entre Lumbier y Liédena. Un camino dibujado sobre una de las fotografías más bellas de la geografía navarra, la Reserva Natural de la Foz de Lumbier


Buitres leonados sobrevolando el acantilado; bravos escarpes donde nidifican las aves; un río de limpias y frescas aguas que talla en las rocas estrechos y caprichosos pasos; los restos de un puente que, según cuenta la leyenda, fue construido con ayuda del diablo; dos túneles que antaño atravesó el primer tren eléctrico de España. El resultado, un paisaje agreste del que podrá disfrutar si se acerca a la foz de Lumbier, estrecha garganta labrada por el río Irati y declarada reserva natural.

Loli en la Foz de Lumbier.

Las foces son profundos cortes originados por el curso de un río sobre el roquedo. En la mayor parte de España este tipo de formaciones se denominan "hoces", "cañones" o "gargantas". El término "foz" proviene del vocablo latino "faux" (fauces - garganta).

En la montaña navarra la red fluvial (los ríos) sigue fundamentalmente una dirección Norte-Sur, mientras que las sierras y cadenas montañosas se disponen en la dirección Este-Oeste. En los puntos de intersección se forman las foces. Agua, roca y tiempo (son procesos de millones de años) son los elementos imprescindibles para que se formen.


Amigos y compañeros de viaje.

Otro de los atractivos que ofrece esta reserva natural es la observación de aves. Disfrute del elegante vuelo de los buitres leonados desde el mirador situado junto a la carretera NA-178, a poca distancia del cruce con la carretera de Jaca. 

Desde aquí se divisa un comedero de buitres y las enormes rapaces suspendidas en el aire antes de lanzarse sobre su presa.

El buitre leonado (Gyps fulvus) es una especie de ave accipitriforme de la familia Accipitridae. Es una de las mayores rapaces que puede encontrarse en la península Ibérica, superando en envergadura (hasta 260 cm.) incluso aláguila imperial ibérica.

Las zonas habitadas por los buitres leonados suelen ser montañosas, aunque en el llano cualquier cantil vertical o extraplomado de más de 50 metros e inaccesible les sirve de buitrera o lugar de descanso. En las zonas montañosas recortadas por profundos valles en los donde se producen brisas ascendentes y anabáticas producidas por el calentamiento de las laderas orientadas al sol.
Está especialmente adaptado para alimentarse de carroña: su potente vista localiza cualquier cadáver en las cercanías, y cuando desciende para alimentarse (formándose entonces aglomeraciones importantes de buitres, de forma muy rápida, donde no faltan las peleas por las mejores tajadas), introduce sin problemas su cabeza y largo cuello, provistos únicamente de un plumón corto en el que la sangre y la carne no se adhieren fácilmente. Dada la escasez de grandes ungulados en Europa como ciervosgamos o muflones debido a la caza y la desaparición de los bosques, las carroñas dejadas por los pastores constituyen una parte importante de la dieta de este animal.

La foz de Lumbier es una hoz estrecha y pequeña, de 1.300 metros de longitud y de una belleza espectacular. Sus paredes verticales alcanzan en su cota máxima 150 metros de altura y en sus grietas, roturas y repisas viven grandes rapaces, entre los que abundan los buitres leonados y los quebrantahuesos. La foz, que también sirve de refugio para zorros, jabalíes, tejones y alimoches, está poblada de quejigos y coscojas, además de arbustos como tomillo, espliego y ollaga que se cuelan por las grietas de las paredes calizas. La vegetación se transforma en bosques de álamos, sauces y fresnos a la entrada y salida de la foz.


Existe un segundo recorrido, un sendero local señalizado con marcas verdes y blancas y postes de madera que rodea la foz por las laderas inmediatas y vuelve por el interior de la garganta, desde donde se llega de nuevo al aparcamiento. Con una longitud de poco más de 6 kilómetros y 175 metros de desnivel permite además visitar el entorno.

Cuando el día es térmico, al amanecer, suelen verse en los bordes de los acantilados y barrancos orientados al noreste-este, a la espera de que haga el calor suficiente para poder ganar la altura suficiente para rebasar las crestas y las cumbres. Durante el mediodía suelen aprovechar las rutas apoyadas en relieves orientados al sur y suroeste, para posteriormente apoyarse cuando el sol declina en las laderas oeste y noroeste, horas en las que se empiezan a producir las ascendencias restitutivas, y aprovechando de las distintas condiciones aerológicas han podido recorrer centenares de kilómetros, y dependiendo de la bonanza aerológica de la jornada pueden sobrevolar el llano o sólo mantenerse sobre los relieves montanos, siendo grandes conocedores no sólo del vuelo ascendente sino de las rutas y los vientos apropiados a las distintas alturas para trazar sus recorridos. Al atardecer vuelven a sus refugios, pequeñas repisas situadas preferiblemente bajo un techado de roca y protegidas de los vientos, donde pasan la noche, incuban el huevo cuando es época y sacan adelante a sus crías.
En la península Ibérica es una especie sedentaria que se puede ver todo el año, pero las poblaciones de otros lugares a veces emigran al sur para invernar y vuelven a sus lugares de origen para reproducirse.
En las orillas de los ríos que atraviesan las foces la vegetación se adapta a tener el suelo húmedo o ser capaz de vivir encharcado. Así, la vegetación acompaña al cauce a lo largo del recorrido formando una banda llamada “galería”. Los árboles se organizan en bandas según un eje perpendicular al cauce (el eje de la humedad). Las embestidas del río son duras, es necesario tener raíces profundas, cuerpo flexible y gran capacidad de crecimiento y regeneración. Dentro del agua aparecen carrizos y  espadañas. En primera línea los sauces; en segunda línea, los chopos y alisos y en la más alejada, los fresnos y los olmos.


Lo que confiere singularidad a esta foz es que sus 1.300 metros de longitud pueden ser recorridos por la vía verde que discurre cerca del río y al pie de los acantilados anunciando las primeras estribaciones del Pirineo oriental navarro. Escuche el rumor de las aguas y los gritos de las chovas mientras admira la belleza de este enclave natural. 

Finalizada la visita a la Foz de Lumbier, iniciamos nuestro regreso a casa.

Nardués (Navarra)

Fue sin duda villa de señorío nobiliario hasta que Lope Lopez de Liédena la enajenó por donación al monasterio de Leire (1121) con su «palacio» y sus mezquinos. 

Hasta las reformas municipales de 1835-1845 lo gobernaron los diputados del valle y los regidores del pueblo, que se designaban por turno de casas (ocho casas en 1802, 19 vecinos en 1847). Tenía escuela, dotada con ochocientos reales; el abad de la parroquia era presentado por los propios vecinos para su nombramiento.


Aldunate (Navarra).

Izco (Navarra)

La localidad de Izco está situada en la parte Surdeste del municipio de Ibargoiti a una altitud de 710 msnm. Su término concejil tiene una superficie de 6,52 km² y limita al Norte con el concejo de Sangáriz, al Este con el municipio de Lumbier, al Sur con los de Ezprogui y Leache; y al Oeste con el concejo de Abinzano.

Oriz (Navarra).

Sus orígenes se remontan a la alta Edad Media, con documentos en 1223 y 1280. Más tarde, desde los primeros años del s. XV, su palacio debió cobrar importancia y fue lugar de posada frecuente de los reyes de Navarra, así como del Príncipe de Viana. Ya en 1493 se dice que era "parada frecuente de la familia real". Con la anexión de Navarra a Castilla, Oriz aparece ligado a la familia de los Cruzat y alcanza su cénit cuando Felipe II, el rey prudente, pernoctó en 1593 según se describe en la "Jornada a Tarazona" de Enrique Cook.

Oriz, situado en la zona llana del Valle, queda visualizado a través del gran edificio palaciego del s. XVI, con la iglesia y las viviendas de los caseros.

Tiebas (Navarra).
Tiebas-Muruarte de Reta (en euskera Tebas-Muru Artederreta) es un municipio de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Sangüesa, en la Cuenca de Pamplona y a a 14 km de la capital de la comunidad, Pamplona. Su población en 2012 fue de 659 habitantes (INE) y tiene una extensión es de 1.113 hectáreas, de la que una octava parte es zona de monte.
Formó parte históricamente del valle de Elorz, aunque separado del mismo por la sierra de Alaiz y a su poniente se alza el monte El Perdón.
El Municipio está compuesto por dos concejos, el de Tiebas, donde tiene su sede el Ayuntamiento y que incluye la localidad de Campanas, y el de Muruarte de Reta.
Tiebas (Navarra).
El nombre de este pueblo y su desarrollo en un momento de la edad media va unido a la figura del monarca Teobaldo II (1253-1270) que eligió esta villa como una de sus reales residencias.
En 1263 se lleva a cabo una permuta entre los responsables de la Colegiata de Roncesvalles y el rey, tras la que éste recibe las propiedades que dicha Colegiata tenía en Tiebas a cambio de sus propiedades en el cercano municipio de Badostáin, acrecentando el patrimonio real de la villa si bien todo parece indicar que Tiebas no perdió su carácter rural y permaneció con un tamaño de población no muy grande.
En 1264, el Rey Teobaldo II concedió a los pobladores de Tiebas los mismos "fueros" que disfrutaban los francos de la rúa de San Martín de la ciudad navarra de Estella. Y dos meses más tarde el privilegio perpetuo de ser "realengos" y "libres de toda labor", salvo trabajar en los castillos.
Unos años más tarde en 1283 el gobernador de reino, Clemente de Launay, teniendo en cuenta los privilegios que ya disfrutaban les otorgó un mercado todos los lunes "a fuero y constumbre" del mercado de Estella.
Gozaba igualmente Tiebas del privilegio de tener "preboste", privilegio que correspondía a muy pocos pueblos en toda Navarra. Estos prebostes eran procedían de Estella, de Puente la Reina y del "Burgo de la Navarrería" de Pamplona, y se encargaban del orden público, actuando como represor de la delincuencia, guardián y conductor de los detenidos y ajusticiador de los condenados.
En el año 1371 figura como preboste, Ximeno, que recibía la "pecha" de la villa.

Pueyo (Navarra).

Pueyo es uno de los pueblos comprendidos en la Valdorba. Empinado sobre la carretera general de Pamplona a Zaragoza (N-121), dista 29 km de la primera y su altitud es de 558 msnm. Su término se extiende sobre el valle del Zidacos, valle que se abre de norte a sur. Destacan los cerros de Orcamendi, Peñardín y Solanoa.


Parece haber existido algún tipo de hábitat prehistórico en el término municipal de Pueyo, en las inmediaciones de la Ermita de San Criz o San Quirico. Pascual Madoz documenta varios despoblados: Ariamain (junto a Sansoáin), Villanueva o Villava (cerca de Tafalla) despoblado para finales del siglo XV y Oibar de Yuso super Tafalia Monasterio que la reina Estefanía y su hijo Sancho el de Peñalén donaron al monasterio de San Salvador de Leyre con todas sus pertenencias, incluida su parte en la leña del monte de "Sanssoan" en 1055.
En la antigüedad existión un fuerte castillo, que fue seguramente el que dio nombre al despoblado de Gaztelugaña o Castalugaña. Los tiempos pasados fueron mejores para Pueyo, si hemos de creer al Padre Moret y a juzgar por la cantidad con que contribuía al fisco. Debió ser de los pueblo llamados novenarios, es decir de más de 900 familias. Son muchas las ruinas que existen en su contorno y que hablan de pasadas grandezas. Pagaba su pecha con Tafalla y era esta de 400 cahíces de trigo y otros tantos de cebada. En 1264 Teobaldo II prometió a sus labradores que si pagaban tal cantidad, no serían enajenados de la corona ni se les exigiría los homicidios casuales. Fue donado por el Príncipe de Viana a doña María Armendáriz, durante su vida, con la jurisdicción baja y mediana. La localidad ha sido frontera lingüística durante siglos. Esto se demuestra con la toponimia predominantemente euskerica frente a la de Tafalla, fundamentalmente romance.

Día de caza cerca de Tudela (Navarra).


Tudela (Navarra).

Tudela es un municipio y una ciudad de la Comunidad Foral de Navarra situada a 94 km de la capital de la comunidad, Pamplona. Es la cabeza del partido judicial homónimo, cabeza de la merindad homónima y el centro económico y comercial de la Ribera de Navarra. También es el segundo municipio más poblado de Navarra con una población en 2012 de 35 358 habitantes (INE).

Pasamos por Zaragoza.
Su nombre actual procede del antiguo topónimo romano, Caesaraugusta, que recibió en honor al emperador César Augusto en el 14 a. C. El origen de la ciudad se remonta a Salduie, que fue el nombre de la ciudad ibérica sedetana situada en el solar de la actual Zaragoza desde la segunda mitad del siglo III a. C. Está documentado en monedas ibéricas y con el nombre de «Salduvia» en un texto de Plinio el Viejo. Con la fundación de Caesar Augusta, la ciudad-estado íbera pasó a convertirse en colonia inmune de ciudadanos romanos. Su denominación romana fue evolucionando a través del árabe Saraqusta.
La ciudad ostenta los títulos de Muy Noble, Muy Leal, Muy Heroica, Muy Benéfica, Siempre Heroica e Inmortal, otorgados en su mayoría tras su resistencia frente al ejército napoleónico en los Sitios de Zaragoza durante la Guerra de la Independencia. Todos estos títulos quedan reflejados en su escudo, mediante las iniciales de cada uno de ellos.
Monasterio de Santa Fe en Cuarte (Zaragoza).

Parada para comer (muy bien) en el restaurante Mesón de Aragón de la localidad de María de Huerva (Zaragoza)

El municipio tiene su origen en la época musulmana con la construcción del Castillo de María a principios del siglo X. Que es tomado en 1124 por Alfonso I el Batallador, como enclave estratégico para la toma de Zaragoza.Durante los siglos posteriores, la localidad pasó por las manos de varios señores feudales. En 1610 se produce la expulsión de los moriscos, lo que deja la zona prácticamente despoblada. Esto provocó que la localidad cambiara de localización trasladándose a la orilla izquierda del río Huerva, su ubicación actual. El 15 de junio de 1809 se libra en la localidad una batalla de la Guerra de la Independencia, que deja gran mortalidad (entre 1 000 y 5 000 bajas en el bando español y unas 800 en el napoleónico) y se salda con la victoria de las tropas francesas.


Botorrita (Zaragoza).

Botorrita es una localidad y municipio situado en el sur de la comarca de Zaragoza, a 22 km de la capital. El término municipal limita con los de MozotaLa MuelaMaría de Huerva y Jaulín.

Botorrita es conocida debido a los restos arqueológicos encontrados en ella. En este municipio se encuentra la población celtíbera de Contrebia Belaisca del siglo IV y V a. C., en ella se han encontado los famosos Bronces de Botorrita que se datan en el siglo I a. C. y que ahora se encuentran expuestos en el Museo de Zaragoza.


Mozota (Zaragoza).

La localidad pertenece a la comarca de Zaragoza y está situada en la cuenca del río Huerva, se encuentra a una distancia de 29,2 km de Zaragoza, capital de la Comunidad Autónoma de Aragón. La carretera nacional N-330 apenas discurre unos cientos de metros coincidiendo con el límite entre los términos municipales de Mozota y La Muela. Para acceder al municipio, se debe tomar la carretera ZP-2122, de titularidad provincial, durante un tramos de apenas 750 metros. Por último la vía férrea que comunica Zaragoza con Teruel y Valencia también atraviesa el término municipal de manera paralela a la N-330.
Desconocido hasta ahora, el castillo de Mozota, hoy perteneciente al duque de Villahermosa, es un monumento de importancia capital para la historia de la arquitectura bajomedieval aragonesa, debido a la buena conservación de su fase medieval, a su carácter civil y al interés extraordinario del revestimiento pintado mudéjar de su capilla.
El señorío de Mozota perteneció a la familia Tarín durante el siglo XIV. Al castillo existente por entonces en aquel lugar deben corresponder algunos muros integrados en la construcción posterior, consistentes en cajeados de mampostería con encintados de ladrillo (en obras coetáneas como La Aljafería de Zaragoza aparece un aparejo basado en la alternancia de sillares de piedra y ladrillo). En 1399 García Gil Tarín vendía el señorío y el castillo a Beltrán de Coscón, un mercader catalán llegado a la ciudad del Ebro hacia 1370 y que por entonces era ya uno de los más ricos y principales ciudadanos de Zaragoza. Una adquisición por Beltrán en 1402 de entre treinta y cuarenta mil ladrillos que específicamente debían depositarse en Mozota indica que presumiblemente se estaban llevando a cabo las obras de construcción del castillo tal y como lo conocemos en la actualidad. Durante el siglo XVI se efectuaron algunas reformas en fachadas e interiores, siendo la más evidente la adición de una galería de arquillos que indujo a fechar tardíamente el palacio. Sin embargo, sólo eran las últimas intervenciones de importancia en el edificio.
El castillo fue asaltado y quemado por gente armada enviada por Zaragoza con ocasión de dos estallidos del largo contencioso que enfrentaba a la ciudad con los señores del lugar por la posesión de la llamada dehesa de Mozota (1550 y 1558). A partir de entonces no se acometen nuevas obras de importancia en el castillo, de forma que el tiempo se detuvo en sus muros y sus estancias. El castillo se encuentra en el centro de la población, conectado a través de un pasaje volado con la iglesia, mandada construir a su vez por Juan Coscón II en una manda testamentaria (1476). Su inserción urbana lo convierte más bien en una casa fuerte, aunque la documentación del siglo XV alude a este edificio como “el castiello e casa” de Mozota. Se conservan dos alas en ángulo recto: la Vista aérea del palacio y su conexión con la iglesia parroquial De las Artes 219 frontal, que da a la plaza principal, y una lateral, dispuestas en ángulo recto en torno a un patio. En origen, el castillo se cerraría con dos alas más de las que quedan restos pero cuya disposición no conocemos; sin duda, se perdieron en los sucesos de mediados del siglo XVI. Las alas conservadas del castillo poseen dos plantas más los miradores (en época medieval, el edificio culminaría con torres en sus esquinas). Las estancias principales se disponen en la primera planta. La frontal acoge una estancia flanqueada por dos laterales de menor tamaño, siguiendo la estructura de tarbea musulmana: estos espacios tuvieron un carácter oficial más marcado. En la lateral, por su parte, se conservan distintas habitaciones, entre ellas la capilla, que pertenecieron a un ámbito privado. La planta principal del ala frontal abre al patio mediante una galería volada con dos arcos apuntados. Las distintas salas del castillo de Mozota permiten trasladarnos a la vida en un palacio de finales de la Edad Media como pocos edificios aragoneses. Los techos conservan en buena medida sus techumbres originales: dos de ellas, además del zaguán y el porche, se cubren mediante alfarjes. Las ventanas conservan sus bancos de algez en el grosor del muro. Algunas estancias conservan revestimientos de yeso con un falso despiece de sillares, obtenido mediante juntas agramiladas pintadas en negro. Los suelos eran rojizos, de almagre, como han revelado las analíticas de laboratorio llevados a cabo en los revestimientos del monumento con la colaboración del Departamento de Física analítica de la Universidad de Zaragoza. Algún inventario del siglo XV recoge los bienes existentes por entonces en el castillo, como su ajuar textil y su mobiliario, permitiendo completar la vivencia y uso de estos espacios a finales de la Edad Media. No obstante, lo más relevante de todo el conjunto es la capilla del castillo. Es un espacio de planta cercana al cuadrado que reproduce el aspecto interior de una iglesia aragonesa de la época mediante distintos recursos: una bóveda de crucería (hoy perdida), un óculo como sistema de iluminación y un revestimiento a la manera de los acabados cromáticos de las iglesias mudéjares aragonesas, como por Fachada principal del palacio de Mozota Decoración pictórica de la capilla 220 Delimitación Comarcal de Zaragoza ejemplo Cervera de la Cañada o Tobed, a diferencia del resto de estancias.
El propio Beltrán de Coscón es el patrocinador de uno de los revestimientos mudéjares aragoneses más característicos: el del claustro del Santo Sepulcro de Zaragoza, según dejó especificado en su testamento en 1410, y que fue ejecutado por el maestro Lop de Rami, como consta por escritura notarial siete años posterior. El zócalo de la capilla de Mozota recibió tres hiladas de sillares a partir de juntas agramiladas pintadas en negro. Sobre el despiece corre una imposta decorada con una alternancia de bandas rojas y blancas. Por encima de ella, ocupando los espacios de perfil apuntado que definía la bóveda de crucería, se pintó un falso despiece de ladrillos sobre ocre amarillo. Algunos ladrillos a soga fueron resaltados cromáticamente con cinabrio, hoy ennegrecido, y flanqueados por encima y por debajo con otros dos ladrillos a tizón de color rosado. A media altura del despiece y en torno al perímetro de los muros y del óculo corren cenefas decoradas con motivos vegetales (“fullages e acanefas”, según recoge la documentación contemporánea) en negro y rojo sobre blanco, inusual en este tipo de bandas. Sin duda, las circunstancias de un encargo privado y de un espacio reducido hicieron posible una ejecución y selección de motivos más cuidada que la de otros revestimientos de la época, lo que hace de la capilla de Mozota una realización sobresaliente en el contexto de la época. Es de destacar el empleo de cinabrio para los ladrillos resaltados del despiece, ya que se trata de un pigmento mucho más caro que la almagra, pero portador de un rojo vivo y encendido. El interés del revestimiento, como en general del conjunto del castillo, se incrementa dada su gran calidad y sus vínculos con una de las principales familias de la Zaragoza de la época y con el convento del Santo Sepulcro. El acabado pintado de su capilla lo haría merecedor de su inclusión en la lista de edificios del mudéjar aragonés que disfrutan del rango de “Patrimonio de la Humanidad” concedido por la UNESCO.
Longares (Zaragoza).
Longares es una villa Zaragozana que ronda el millar de habitantes, situada a una altitud de 531 metros sobre el nivel del mar, que dista de la capital, por la autovía mudéjar A-23, 38 kilómetros. Se encuentra entre los ríos Huerva y Jalón, en la comarca del Campo de Cariñena.

Su paisaje, caracterizado por su llano suelo, de tonalidad ocre y rojiza, cuya policromía se enciende con el verdor de los majuelos, se extiende bajo la presidencia de la Sierra de Algairén.

El municipio tiene una superficie de 45,7 kilómetros cuadrados y linda con las localidades de Alfamén, Villanueva de Huerva, Cariñena, Muel, Mezalocha y Tosos.

Te invitamos a compartirla con nosotros, a recorrer sus calles y empaparte de cultura y tradición a través de un pequeño viaje virtual que te descubrirá los encantos de esta localidad.

Cerveruela (Zaragoza).
Cerveruela es un municipio en la provincia de Zaragoza, Comunidad Autónoma de Aragón. Tiene un área de 23,44 km².
En el año 1248, por privilegio de Jaime I, este lugar se desliga de la dependencia de Daroca, pasando a formar parte de Sesma de Trasierra en la Comunidad de Aldeas de Daroca, que dependían directamente del rey, perdurando este régimen administrativo hasta la muerte de Fernando VII en 1833, siendo disuelta ya en 1838.
Romanos (Zaragoza).
Romanos es un municipio del Campo Romanos, en la comarca del Campo de Daroca, en la provincia de Zaragoza, comunidad autónoma de Aragón.
En el año 1248, por privilegio de Jaime I, este lugar se desliga de la dependencia de Daroca, pasando a formar parte de Sesma de Langa en la Comunidad de Aldeas de Daroca, que dependían directamente del rey, perdurando este régimen administrativo hasta la muerte de Fernando VII en 1833, siendo disuelta ya en 1838.
Fue un pueblo importante en la época de la reconquista durante la Guerra de los dos Pedros. Se conservan restos del recinto del castillo del siglo XIV, dentro del que se encuentra la iglesia parroquial de San Pedro Apóstol del siglo XVI. De la iglesia parroquial, una iglesia gótica levantina de una sola nave y ábside poligonal, hay que destacar la torre gótico mudéjar. La torre de planta cuardada es de origen militar, una torre puerta y de vigía que se cree construida hacia el 1400. Similar a las de Longares, San Miguel de los Navarros, Herrera de los Navarros, Alfajarín o Quinto. Esta esbelta torre forma parte del catálogo de 156 monumentos que el Gobierno de Aragón presentó a la Unesco para la Declaración del arte mudéjar aragonés como Patrimonio de la Humanidad. Este reconocimiento fue otorgado por la Unesco en su reunión de 2001 celebrada en Helsinki.
Navarrete del río (Teruel).
Navarrete del Río es una localidad del municipio de Calamocha, en la Comarca del Jiloca, Aragón, al noroeste de la provincia de Teruel. El término Navarrete procede del topónimo en idioma aragonés Navarret.
Núcleo de población agroganadero a 4 km de Calamocha.

El pueblo cuenta con un Alguacil o Pregonero que es quien se encarga de informar a los vecinos de las distintas noticias locales ya sean oficiales (tres toques de aviso con la chiflaina) o particulares ( uno o dos toques de aviso, según importancia de la noticia ) voceando o echando el bando por una ruta recorriendo las distintas calles del pueblo. Pepe es La persona que realiza esta ancestral y entrañable labor, quizás el último en su gremio.

Nuevo Centro - Valencia.
Finalizamos nuestro viaje en el mismo lugar donde le comenzamos.